Seguimos investigando a fondo el fenómeno del intraemprendimiento.
Os presento el resumen mensual de post, tweets, noticias que me parecen interesantes sobre el tema
Hablando de Intraemprendimiento
Bbooster lanza la primera aceleradora de intraemprendimiento con la tecnológica IBM
Comienzo por un ejemplo que me gusta del mundo start-up. La exitosa aceleradora Bbooster incorpora externos en los procesos de innovación, procedentes de compañías de diferentes sectores. Sin duda, esto favorece la creatividad, las sinergias para encontrar oportunidades que no se hayan explotado en el sector. Les forma, prepara y desarrolla en un entorno completamente externo a la organización. Mola.
Cultivando Intraemprendedores
En el artículo más compartido en redes del mes sobre intraemprendimiento. David del Val, director de Innovación de producto de Telefónica, hace un alegato a fomentar, identificar y apoyar a los intraemprendedores. Me quedo con un dato irrefutable
“La empresa sale perdiendo más que el empleado. Sabemos que el 70% de los emprendedores exitosos obtuvieron su idea de negocio mientras trabajaban previamente para otro empleador”
El Intraemprendimiento en la estrategia de Innovación de la empresa
En Futurizable nos presentan una buena radiografía con los mejores ejemplos de programa de intraemprendiento corporativo en la gran empresa española. Gas Natural Fenosa, Santa Lucía, BBVA, telefónica, Enagás…
Mi intención en este blog es dar luz e ideas a organizaciones no tan grandes y con posibilidades económicas no tan grandes, pero son un buen ejemplo de que el intraemprendimiento funciona y de que si dejamos espacio y confianza, las personas se comprometen con los proyectos.
Me quedo con la experiencia de Sngular que fomenta y facilita que los intraemprendedores pongan en marcha sus propias ideas de negocio, aunque no encajen totalmente con la actividad de la empresa. Así consiguen profesionales mucho más felices en su trabajo.
La nueva cultura corporativa busca rebeldes constructivos
Carmen Menchero disecciona una realidad menos “happy” y más habitual en la pyme española. “los directivos invierten más de la mitad de su tiempo en tareas de control y coordinación de equipos.
En muchas empresas, los protocolos, normativa y procedimientos de multiplican exponencialmente.
Carmen aboga por promover un pensamiento crítico en los trabajadores, y que las empresas permitan cierta “rebeldía” que aunque parezca lo contrario, está asociada a un mayor compromiso.
Propone 5 pasos para cambiar la cultura corporativa que aconsejo leer y de los que me quedo con el primero
“Las instrucciones de un mando deben indicar qué trabajo hacer, no cómo hacerlo.”
El Gobierno Vasco refuerza su apuesta por el intraemprendimiento
Que el intraemprendimiento está fortaleciéndose lo indica que cada vez hay más consultoras que afirman saber desarrollarlo y tienen su método, universidades que lo incluyen en sus currículos formativos y gobiernos que lo incluyen en sus líneas de apoyo.
En este caso traemos a uno que no es sospechoso. El Gobierno Vasco lleva años sensibilizado y desarrollando bien el intraemprendimiento con todo el potencial de sus clústeres, patronales. En este informe presenta sus resultados.
Voluntariado. El intraemprendedor Social
Aquí os enlazo un descargable que me ha encantado. Merece la pena dedicarle las dos horas que necesita su lectura. Trabajo liderado por Innobasque y Nittua.
Nos propone un guión, a mi entender muy bien enfocado, para desarrollar proyectos de apoyo al intraemprendimiento. Desarrollan procesos orientados a la búsqueda del perfil de intraemprendedor social vinculado al voluntariado corporativo con un objetivo de cración de valor social y ambiental.
Entradas relacionadas
Hablando de Intraemprendimiento Enero 2018
Anímate a dar tu punto de vista en los comentarios
Si te ha gustado, no dudes en compartirlo