Hacer Hacer Haciendo | Intraemprendedores

Encontrarás las herramientas para HACER (Productividad, motivación); para HACER HACER (Negociación, comunicación, organización) y finalmente; para HACER HACER HACIENDO (Liderazgo, trabajo en equipo).

  • Inicio
  • Acerca de
  • Blog
  • Utilidades
  • Contacto
  • Tienda

GTD Pensamiento de segundo orden para tu lista Algún Día / Tal Vez

20/04/2020 By Miguel Albizu Moreno 4 comentarios

¡Estoy de vuelta! Parece que los mellizos van creciendo y me van a ir dejando tiempo para volver a bloguear.

Sí, debería saber que eso del tiempo es una excusa ;-), y tienes razón, no era sólo tiempo. Los que somos “de hacer cosas”, a veces iniciamos caminos, que con el tiempo y sin darnos cuenta, nos llevan a la obligación; y esa obligación nos lleva a no disfrutar de lo que nosotros mismos hemos decidido hacer. Así que creo volver a tener la motivación y poder conseguir “el hábito”.

Hago esta reflexión porque llevaba tiempo queriendo comenzar una serie de post sobre el libro Hábitos Atómicos de James Clear, que me ha resultado muy revelador y de ayuda en un proceso personal en el que necesitaba modificar algunos hábitos e incorporar otros. Suscribirse a su 3-2-1 newsletter debería ser obligatorio.

Pero parece que he coincidido en el tiempo con el gran David Torné, que lleva unas semanas hablando sobre el libro y haciendo muy buenas entradas, así que os enlazo su serie al final del post. No tengo mucho que aportar en el resumen que él hace. Lo que si voy a hacer es transmitiros un aprendizaje de la agenda de hábitos “The habit journal” (se vende por separado), que nos propone James Clear, para abordar mejor proyectos que permanecen capturados sin procesar en vuestra lista de GTD “Algún Día /Tal Vez”

Agenda Hábitos

Muchos procrastinadores usan esta lista de GTD para dejar ahí cosas que les da pereza abordar, pero para “iniciadores” como yo, descubrir esta lista fue todo un alivio.

En lugar de comprar un libro o comenzar un curso online, lo dejas en la sublista de “libros a leer” o “cursos a realizar” y te ahorras primero dinero y segundo verte envuelto en un curso que supera las necesidades de tiempo que estimaste para realizarlo y que te termina generando estrés.

La mayoría de las “cosas” que hay en mi lista Algún Día / Tal vez, están ordenadas en sublistas como; “libros a leer”, “ideas para post”, “películas a ver”, “pueblos a visitar”. Estas sublistas te aportan orden y son muy fáciles de gestionar. Cuando terminas un libro, miras tu lista y eliges el siguiente. También eliminas con el tiempo libros que ya no te interesan porque han cambiado tus prioridades.

Pero hay otras sublistas como la de “formación a realizar” u otras ideas como “Casa más grande” que nos pueden llevar por caminos difíciles.

Un día, muy ufano, has tenido una semana muy productiva, te ves con tiempo y ganas quieres rescatar alguno de esos “incompletos” para procesarlo.

“- Sí, me apetece hacer el PowerMBA, al fin y al cabo, llevan semanas persiguiéndome con remárketing y así me dejan en paz” ;-).

Defino el proyecto, decido una siguiente acción “#ordenador Suscribirme a thepowermba.com”, la pongo en su lista correspondiente y comienzo disfrutando con 15 minutos al día. Al tercer día comienzo con imprevistos y lo dejo, a la tercera semana hace 10 días que no he entrado. Tengo algo en la cabeza que me dice que no debía haber empezado… veo la rutina programada todos los días y me genera incomodidad…

Hasta que un día terminas cancelando la rutina de tu sistema, y olvidándote del tema… y del dinero…

Estamos hablando de una decisión banal, al fin y al cabo, no es muy caro y es “sólo dinero” (estos días de confinamiento valoramos mucho más otras cosas). Pero ¿Y si te pasa con una decisión tan importante como cambiarte de casa?

Para esto, James Clear nos propone utilizar el pensamiento de segundo orden, hasta encontarar una segunda y una tercera derivada sobre nuestras decisiones. En GTD y el Cerebro , hablaba del sistema 1 y el sistema 2 de nuestro cerebro que definía Daniel Kahneman. Mi experiencia me dice que muchas de las veces en las que creemos firmemente que estamos utilizando el sistema 2 (Monotarea, Racional, Reflexivo, Exigente, Consciente), estamos utilizando en realidad el sistema 1 (Multitarea, Emocional, Impulsivo, Eficiente, Inconsciente)

Clear Habit Journal

«Así que lo que propone James Clear son ideas para que los “first order thinkers” aprendamos a ver más allá, a jugar una partida de ajedrez y adivinar los movimientos que va a hacer nuestro verdadero rival, LA REALIDAD DIARIA.»

Hace una primera aproximación con la “10-10-10 Rule”. Considerar que va a suponer esa decisión que vas a tomar dentro de 10 minutos, dentro de 10 meses y dentro de 10 años.

Para facilitar el pensamiento de segundo orden propone una pequeña tabla de decisión tres columnas. En la primera anotas tus pensamientos iniciales de primer orden, los que hace el sistema 1 del cerebro. En la segunda empiezas a pensar con el sistema 2 y evolucionas en cada uno de los pensamientos anteriores intuyendo las derivadas medio plazo. En la tercera, si los hay incluyes las derivadas a largo.

Os traslado el ejemplo propuesto en la agenda

DECISION 2

En función de este cuadro, la decisión es tuya, pero será una decisión mucho más racional y…efectiva.

Os dejo el enlace al blog de David Torné

Hábitos atómicos. Cómo funcionan y se crean los hábitos

Os dejo también la presentación que utilicé para un taller con mi equipo sobre la incorporación de hábitos.

Gracias por seguir ahí

 

Compártelo:

  • Tweet
  • Imprimir

Archivado en: GTD Efectividad Etiquetado como: GTD, hábitos

3 herramientas para ser más reflexivo

30/03/2016 By Miguel Albizu Moreno 2 comentarios

Herramientas para intraemprendedores

A partir de hoy voy a ir publicando diferentes herramientas, barajas, juegos, libros, guías, aplicaciones, vídeos, podcast,  cuadernos de trabajo que utilizo personalmente y que considero ayudan a mejorar nuestro trabajo como o intraemprendedores o emprendedores.

Hoy os muestro tres herramientas para ser más reflexivo, para potenciar el hábito de un análisis de nuestra actividad diaria.

Entre mis objetivos personales definidos en la parte de perspectiva de GTD en Facilethings, está el ser más reflexivo, menos reactivo.

Estamos ante un hábito difícil de cambiar en el que cada avance supone una mejora tanto personal como en las relaciones profesionales, de amistad o familiares.

Para mejorar esta cualidad vengo utilizando estas…

Tres herramientas para ser más reflexivo


 

1.- «Meditaciones diarias para la gente altamente efectiva»

Meditaciones

Los 7 Hábitos para la gente altamente efectiva es uno de los libros más recomendados para una mejora personal y uno de mis favoritos.

Le tengo especialmente cariño, porque inició un proceso de cambio y mejora personal y profesional que todavía continúa.

El tristemente desaparecido Stephen R. Covey nos dejó un gran legado que sigue vigente, excepto el hábito tercero «primero lo primero» que ha sido superado (desde mi experiencia) por un estándar de productividad como es GTD, más adecuado al trabajo actual del conocimiento y que bebe en la parte de perspectiva de algunas ideas de Stephen Covey.

Esta guía es una recopilación de los mejores párrafos del libro original, por lo que es conveniente habérselo leído, en un formato ameno y breve, con reflexiones diarias que abarca los 365 días del año.

No seas tan procrastinador para empezar con este tema el 1 de enero, bastantes planes hacemos en esas fechas. Puedes comprar la guía y empezar el día 1 del mes que viene.


2.- Drucker para todos los días

Drucker

Otra joya que no te puede faltar. Las reflexiones de Peter Drucker no pierden vigencia, incluso se reafirman con el paso de los años.

Abarcar toda su obra lleva unos años de lectura. Joseph A. Maciariello nos facilita el trabajo y en un formato de agenda diaria y bajo la supervisión del autor, recopila las ideas más importantes de las obras de Drucker y nos presenta las claves de su pensamiento.

A diferencia del manual anterior, además de la reflexión diaria nos ponen una «llamada a la acción» una actividad sugerida que, si la pones en práctica y eres constante, supondrá un empuje para tu mejora personal y profesional.

Si quieres otra opción para trabajar a Drucker, Deusto editó en formato agenda “El ejecutivo eficaz en acción”. También con preguntas que llaman a la reflexión y la acción. En el apartado de utilidades tienes un resumen que subí a Slideshare que espero te guste.


3.- GTD 64 Productivity Cards by David Allen

GTD

Si eres GTDtista o estás iniciándote en el arte de ser productivo sin estrés, te debes haber leído los libros de David Allen y, cómo no el de nuestro José Miguel Bolivar; Productividad personal: Aprende a liberarte del estrés con GTD

Como dice Allen, GTD supone principalmente modificar algunos hábitos personales con dos objetivos, “Captar todas las cosas que hay que hacer para colocarlas en un sistema lógico y fiable fuera de la mente” y “adquirir la disciplina necesaria para tomar decisiones sobre aquello que has dado entrada”.

Después desarrolla toda la metodología, que como sabrás si has empezado a utilizarla, no es fácil de incorporar a tu vida diaria. Se producen las “caídas del caballo”.

Y es que los hábitos no son tan fáciles de interiorizar y de aplicar.

Estas 64 tarjetas, de buena calidad, pueden ayudarte a entender mejor GTD y modificar tus hábitos. Son tarjetas sencillas, Una palabra, frase corta en la parte anterior y una cita de David Allen en la parte posterior.


¿Cómo utilizar estas herramientas?

  1. Leer las citas del día de Covey y Drucker. A primera hora o durante el desayuno si lo haces solo. Con una mente abierta. Interioriza las palabras y piensa como aplicarlas en el día de forma provechosa
  2. En un post-it, apunta una llamada a la acción, bien de las sugeridas por Drucker o elegida por ti.
  3. Pégalo en la “productivity card” que llevarás encima todo el día o tendrás a la vista en tu lugar de trabajo. La tarjeta es muy visual y lo visual ayuda a interiorizar. Te ayudarán unas más que otras por lo que recomiendo llevar más de un día encima, las que más te sugieran. Al fin y al cabo solo son 64 por lo que puedes alargar el uso de algunas o darle 5 vueltas a la bajara al año.
  4. Reflexión nocturna sobre el día, cómo has aplicado lo propuesto, cómo podrías hacerlo mejor….

 

Espero que estas tres herramientas para ser más reflexivo te sean de utilidad.

Si te ha gustado el artículo, no dudes en compartirlo!

Compártelo:

  • Tweet
  • Imprimir

Archivado en: Habilidades y Herramientas Etiquetado como: GTD, hábitos, herramientas

Recibe la Agenda 2021… ¡Gratis!

Organiza tu 2021 de una forma ágil y eficaz... ¡Desde el principio!

Sobre el autor

Miguel Albizu trabaja en banca dirigiendo equipo comercial. Acumula 20 años de experiencia en ventas y gestión de equipos. En su blog habla sobre el intraemprendizaje en la empresa, y en concreto acerca de creatividad e innovación en el modelo de negocio, comunicación interna, negociación interna, trabajo en equipo, liderazgo... Más información

HERO MASTER CERTIFIED PROFESSIONAL

Mis temáticas

  • Diseña tu trabajo
  • El plan del héroe
  • Entrevistas a Intraemprendedores
  • GTD Efectividad
  • Habilidades y Herramientas
  • Trabajo colaborativo

NEWSLETTER EMAIL

Date de alta para recibir nuestros posts y promociones directamente en tu buzón de correo electrónico

100% libre de SPAM
Al enviar tus datos, aceptas nuestra política de Privacidad y Cookies

Redes sociales

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter

Entradas recientes

  • GTD Monoplato. Mi sistema GTD en To Do
  • Contexto coche en mi sistema GTD
  • Camino hacia la efectividad
  • GTD Pensamiento de segundo orden para tu lista Algún Día / Tal Vez
  • Alberto Almoguera. Intraemprendiendo en la gran empresa
 

Política de Privacidad - Aviso Legal -

Formulario de Desistimiento - Pol. de cookies

   

Copyright © 2023 HacerHacerHaciendo.com