Herramientas para intraemprendedores
A partir de hoy voy a ir publicando diferentes herramientas, barajas, juegos, libros, guías, aplicaciones, vídeos, podcast, cuadernos de trabajo que utilizo personalmente y que considero ayudan a mejorar nuestro trabajo como o intraemprendedores o emprendedores.
Hoy os muestro tres herramientas para ser más reflexivo, para potenciar el hábito de un análisis de nuestra actividad diaria.
Entre mis objetivos personales definidos en la parte de perspectiva de GTD en Facilethings, está el ser más reflexivo, menos reactivo.
Estamos ante un hábito difícil de cambiar en el que cada avance supone una mejora tanto personal como en las relaciones profesionales, de amistad o familiares.
Para mejorar esta cualidad vengo utilizando estas…
Tres herramientas para ser más reflexivo
1.- «Meditaciones diarias para la gente altamente efectiva»
Los 7 Hábitos para la gente altamente efectiva es uno de los libros más recomendados para una mejora personal y uno de mis favoritos.
Le tengo especialmente cariño, porque inició un proceso de cambio y mejora personal y profesional que todavía continúa.
El tristemente desaparecido Stephen R. Covey nos dejó un gran legado que sigue vigente, excepto el hábito tercero «primero lo primero» que ha sido superado (desde mi experiencia) por un estándar de productividad como es GTD, más adecuado al trabajo actual del conocimiento y que bebe en la parte de perspectiva de algunas ideas de Stephen Covey.
Esta guía es una recopilación de los mejores párrafos del libro original, por lo que es conveniente habérselo leído, en un formato ameno y breve, con reflexiones diarias que abarca los 365 días del año.
No seas tan procrastinador para empezar con este tema el 1 de enero, bastantes planes hacemos en esas fechas. Puedes comprar la guía y empezar el día 1 del mes que viene.
2.- Drucker para todos los días
Otra joya que no te puede faltar. Las reflexiones de Peter Drucker no pierden vigencia, incluso se reafirman con el paso de los años.
Abarcar toda su obra lleva unos años de lectura. Joseph A. Maciariello nos facilita el trabajo y en un formato de agenda diaria y bajo la supervisión del autor, recopila las ideas más importantes de las obras de Drucker y nos presenta las claves de su pensamiento.
A diferencia del manual anterior, además de la reflexión diaria nos ponen una «llamada a la acción» una actividad sugerida que, si la pones en práctica y eres constante, supondrá un empuje para tu mejora personal y profesional.
Si quieres otra opción para trabajar a Drucker, Deusto editó en formato agenda “El ejecutivo eficaz en acción”. También con preguntas que llaman a la reflexión y la acción. En el apartado de utilidades tienes un resumen que subí a Slideshare que espero te guste.
3.- GTD 64 Productivity Cards by David Allen
Si eres GTDtista o estás iniciándote en el arte de ser productivo sin estrés, te debes haber leído los libros de David Allen y, cómo no el de nuestro José Miguel Bolivar; Productividad personal: Aprende a liberarte del estrés con GTD
Como dice Allen, GTD supone principalmente modificar algunos hábitos personales con dos objetivos, “Captar todas las cosas que hay que hacer para colocarlas en un sistema lógico y fiable fuera de la mente” y “adquirir la disciplina necesaria para tomar decisiones sobre aquello que has dado entrada”.
Después desarrolla toda la metodología, que como sabrás si has empezado a utilizarla, no es fácil de incorporar a tu vida diaria. Se producen las “caídas del caballo”.
Y es que los hábitos no son tan fáciles de interiorizar y de aplicar.
Estas 64 tarjetas, de buena calidad, pueden ayudarte a entender mejor GTD y modificar tus hábitos. Son tarjetas sencillas, Una palabra, frase corta en la parte anterior y una cita de David Allen en la parte posterior.
¿Cómo utilizar estas herramientas?
- Leer las citas del día de Covey y Drucker. A primera hora o durante el desayuno si lo haces solo. Con una mente abierta. Interioriza las palabras y piensa como aplicarlas en el día de forma provechosa
- En un post-it, apunta una llamada a la acción, bien de las sugeridas por Drucker o elegida por ti.
- Pégalo en la “productivity card” que llevarás encima todo el día o tendrás a la vista en tu lugar de trabajo. La tarjeta es muy visual y lo visual ayuda a interiorizar. Te ayudarán unas más que otras por lo que recomiendo llevar más de un día encima, las que más te sugieran. Al fin y al cabo solo son 64 por lo que puedes alargar el uso de algunas o darle 5 vueltas a la bajara al año.
- Reflexión nocturna sobre el día, cómo has aplicado lo propuesto, cómo podrías hacerlo mejor….
Espero que estas tres herramientas para ser más reflexivo te sean de utilidad.