El año pasado superé el millón de Km en mi vida laboral. Es lo que tiene el trabajo comercial. 25 vueltas al mundo…
Entenderéis que el contexto coche en mi sistema GTD es muy importante para mí. Ya hablé de ello hace unos años en mi blog, Prueba de fuego para los contextos en GTD.
Actualmente, además, es cuando más me estoy desplazando. Diariamente son 100 km hasta mi puesto de trabajo, más lo que me desplazo por los 20 centros que coordino.
La decisión es personal. Tengo compañeros que con buena música lo solucionan. Pero 500 horas al año de música, no digamos de radio… para un buen GTdista son un desperdicio.
Tampoco se trata de obsesionarse con aprovechar cada resquicio de tiempo. Si vuelvo a casa cansado, me pongo a los Marea a tope, así disfruto y no me entra el sueño. Hay que tener muy en cuenta que debemos tener concentración al conducir.
Yo suelo decir que mi empresa me “regala” 500 horas de formación (optimismo vital). No son tantas, pero especialmente el viaje de la mañana, que estás más descansado, te permite hacer muchas cosas interesantes. Os lo cuento y si os parece os cuento también las apps que utilizo y algunas recomendaciones de contenidos.
Requisitos. Coche y móvil.
Tener un coche que tenga ya aplicaciones internas de Android Auto o Apple Car es básico. Tener un móvil “decente” también. Conectas tu móvil por USB al coche y… ¡a funcionar!
Como podéis observar en la foto, el manejo en pantalla táctil es sencillo. Cada vez son más las aplicaciones que se integran en Android Auto y, como todo, el exceso puede ser un problema. El coche sigue sin ser una oficina. Os recomiendo no manipular conduciendo, ocasiona despistes. Mejor antes de arrancar para todo lo que se pueda hacer en ese momento y evitar ver mensajes de WhatsApp o Telegram mientras conduces.
Aplicaciones que más utilizo (por orden de uso)
A) Lector de pdf
eReader Prestigio
En mi trabajo, tengo que leer muchos informes, muchos estudios, artículos… Esta aplicación es la mejor que he encontrado. Admite todos los formatos, pdf, epub, mobi, txt, doc, html, rtf …
Te envías el archivo al móvil, lo buscas desde la app y… ¡a escuchar!
Tengo actualmente además que realizar formación continua de tres certificaciones que exigen estudio de pdf y test en las webs de las recertificadoras. Así que por la mañana me escucho un par de artículos en el viaje y nada más llegar, con la materia fresquita, respondo los test.
Evito imprimir, ayudando al planeta. Aprovecho un momento en el que no recibo llamadas (de 7 a 8 suelen ser pocas) ;-), evito las prisas de las fechas límite y tener que hacerlo en horas en las que no estoy tan concentrado o tengo más interrupciones.
B) Audiolibros
La llegada de estas aplicaciones me ha ayudado mucho. Desde que nacieron los mellizos, madrugo más para volver antes a casa y el rato de lectura nocturno, lo destino a dormir. Leo el 80% ensayo y el viaje a primera hora es ideal para escuchar y comprender. Además, soy más auditivo que visual.
Al principio había pocos libros de gestión o desarrollo en español, pero cada vez son más. Actualmente funciono con tres aplicaciones.
1.- Storytell
Esta es la única aplicación a la que estoy suscrito. Actualmente son 12,99 € al mes el acceso limitado a toda la colección y en mi caso los amortizo con creces. Tiene mucha calidad en los narradores.
Libros leídos escuchados y que os recomiendo.
2.- Audible (Amazon)
Estuve suscrito hasta que descubrí Storytell. Actualmente son 14,95 $ al mes. Además de suscripción tiene ofertas de descuento por packs, así que, si veo dos o tres libros que me interesan, los compro y descargo, sin falta de suscribirme. Algunas recomendaciones:
3.- Kobo Books (Grupo Rakuten)
Este es mi último descubrimiento. Estaba buscando “Esencialismo” de Greg McKeown para escucharlo a la vez que leía los resúmenes que estaba haciendo Sergio Pantiga en su blog y era la única plataforma que lo tenía. A raíz de ahí he descubierto alguna joya.
C) Podcast
Me encantan los Podcast. Mi aplicación principal es IVOOX, aunque también a veces utilizo Player FM. He reducido mucho los programas que sigo, para evitar “ruido”. Estos son los que sigo actualmente.
1.- Productividad / GTD
Aprendiendo GTD
El trabajo de Manolo, Luis y Sergio ha evolucionado hasta convertirse en el podcast “oficial” de la red Optima Lab, distribuidores oficiales de GTD en España. También sigo sus canales de Telegram y Slack.
Kenso
El podcast de Jeroen Sangers y Enrique Gonzalo. Exploran el mundo de la productividad acercándose desde otros ángulos, teniendo verdaderas joyas.
Be Focus
José Mª Villarmea y Josep Mª Martínez. Dos cracks de la efectividad. Buenos programas, aunque no son muy prolíficos últimamente.
2.- Salud
Fitness Revolucionario de Marcos Vázquez
Simplemente Imprescindible. Ciencia pura sobre alimentación y deporte.
3.- Mundo Digital
Caviar online
Carles Fité y Joan Martín hacen divertido aprender y estar al día de todo lo que se cuece en rrss.
En Digital
El podcast de José Carlos Cortizo es una maravilla de contenido útil en marketing digital.
4.- Habilidades Transversales
Learning Legendario
Juanda Sobrado ha creado el mejor podcast para mí sobre formación y presentaciones en español. Su canal de Telegram es una maravilla de profesionales colaborando y compartiendo información
Skillopment
Muy buen podcast de Raúl Hernández Gómez. Últimamente un poco abandonado, pero con perlas interesantes.
El futuro del trabajo
Jordi Serrano y Santi García nos tienen al día de todo lo relacionado con el futuro del mundo laboral con invitados de lujo y aportando mucho valor
Kaizen
Jaime Rodríguez de Santiago, además de comunicar muy bien, tiene la capacidad de sintetizar conceptos y hacerlos útiles para nuestro desarrollo.
5.- Idiomas
Además de poder escuchar audiolibros en su idioma original, escucho mucho La mansión del inglés, son muy didácticos y hago mis pinitos en francés con El podcast de Pierre (ver foto).
6.- Trabajo
Sigo varios podcasts de información económica relacionado con mi trabajo, para estar al día de mercados y previsiones, evitando newsletters que nunca leía…
D) Música
Utilizo Amazon Music. También es compatible Spotify. Tengo mis listas creadas para cada momento, cuando necesito calma, cuando necesito ruido… La navegación es sencilla. Me pongo pesado con el cuidado en la manipulación y la seguridad. Mi coche no me deja manipular cualquier app más de 15 segundos, luego tengo que esperar hasta que se pasan otros 15 para terminar. Así me obligo a poner la lista antes de arrancar o evitar cambiar mucho.
Bueno, hasta aquí el repaso a mi contexto coche. Como ves no suelo hacer llamadas de trabajo mientras conduzco, a no ser que sea algo rápido y que no requiera concentración. Prefiero llamar con mis notas o con el material de referencia delante. Si que llamo a familia y amigos, especialmente a mi madre si me entra el sueño, así nos ponemos al día y me acompaña (como siempre).