Rehago este post que escribí hace unos años para actualizar la forma de tener un archivo con resúmenes de libros en excel donde puedes guardar también las mejores frases de los libros que lees.
Leo desde que tengo uso de razón. A los 8 años ya invertía mi paga de 100 pesetas en comics de Don Micky, Mortadelos, Superlópez… Luego vinieron aventuras con Salgari, Verne, Dickens… y posteriormente la literatura “de mayores”.
A raíz de tener un trabajo, comencé la lectura de libros de empresa, libros de mejora personal y profesional, habilidades…
Durente muchos he leído a razón de un libro cada 7-10 días. Con la llegada de los mellizos el tema descendió considerablemente. ?
Alterno novela “para desconectar” con libros técnicos o libros de desarrollo personal. Algunos de ellos han tenido gran influencia en mi vida, Drucker, Covey, Allen… y otros no siendo tan buenos, cultivaban perlas que merece la pena guardar e incorporar al conocimiento personal.
Esto supone un problema primero de espacio y luego de consulta. ¿Quién decía … tal cosa? ¿En qué capítulo del libro estaba? La aparición del ereader, o lector de ebooks supuso un salto en mi comportamiento.
La compra de un Kindle Paperwhite suspuso un salto de mejora no solo en el espacio de mi estantería, sino también en mi productividad, hasta el punto de incorporar el contexto #Kindle a mi GTD. Este contexto lo puedo disfrutar esperando en una consulta, por a la noche después de cenar, mientras desayuno, el finde, en vacaciones…
– En cuanto a la novelas, ya no hacía falta comprarlas en papel. Normalmente no las suelo releer, y además son más baratas. Debo ser raro, pero no descargo ilegalmente libros ni música.
– En cuanto a informes en pdf, me los envío directamente del trabajo o de cualquier dispositivo a mi correo Kindle y cuando llego a casa y estoy en contexto #kindle lo tengo dispuesto para su lectura. Evito perder tiempo que puedo dedicar a otra cosa, dejarme los ojos en el ordenador o en la tablet, evitar imprimirlos, pero encima ¡PUEDO SUBRAYARLOS!
– En los libros de gestión, desarrollo, este subrayado es muy importante pues Kindle genera un registro que se puede exportar. Así que os propongo:
Crear un directorio con resúmenes de libros en excel
ANTES DE NADA
1.- Conéctate con tus claves de Amazon a
https://read.amazon.com/notebook
La pantalla inicial te muestra los últimos subrayados. En el menú de la izquierda puedes elegir tus libros leídos para ver sus subrayados.
2.- Ahora abre una hoja Excel en blanco en tu ordenador.
3.- Selecciona todos los subrayados del libro en la página web
4.- Copia y pega en la hoja Excel
Como ves, esto no es muy manejable, así que vamos a ver como trabajarlo y darle un formato más amigable.
Tienes todo en una columna.
- Selecciona la columna.
- Fija el ancho de columna a 150.
- Formato de celdas. Configurar la alineación ajustando texto como se muestra en la siguiente imagen.
- Haz doble click en cualquier intersección de fila en la columna de números de la izquierda para que se autoajuste.
El resultado debería ser este
Inserta una nueva columna a la izquierda y numérala de forma ascendente. Añade le título del libro en la casilla B1
Selecciona las dos columnas y ordena (Datos –> Ordenar) según la imagen por orden alfabético ascendente la columna B (título del libro)
Elimina las filas que comienzan por “Amarillo destacado…”
Elimina las filas en blanco con número de índice que estarán al final.
Vuelve a indexar las dos columnas por orden de Nº ascendente de la columna A (Datos –> Ordenar)
Ahora tienes tus subrayados ordenados
Ya puedes eliminar la columna A
A partir de aquí puedes editar y optimizar los subrayados y según tu nivel de excel, puedes dar los formatos que consideres.
Tips adicionales
- Si subrayas los títulos de los capítulos en el Kindle, el resumen te saldrá ya ordenado.
- Puedes tener un libro en cada pestaña de una hoja excel.
- Puedes añadir una columna a la derecha y poner etiquetas que te faciliten la búsqueda cruzada de citas entre diversos libros (EJ #liderazgo)
El resto lo dejo para tu creatividad
Si te parece útil, no dudes en compartirlo
Deja un comentario