Hacer Hacer Haciendo | Intraemprendedores

Encontrarás las herramientas para HACER (Productividad, motivación); para HACER HACER (Negociación, comunicación, organización) y finalmente; para HACER HACER HACIENDO (Liderazgo, trabajo en equipo).

  • Inicio
  • Acerca de
  • Blog
  • Utilidades
  • Contacto
  • Tienda

Pon un drive-thru en tu modelo de negocio

29/11/2013 By Miguel Albizu Moreno 2 comentarios

Drive Thru

Para los aficionados a la Fórmula 1, el drive through es un disgusto o una bendición en función de si lo tiene que realizara tu piloto asturiano favorito o un joven rubio alemán. 🙂

Para los legos y según la página del Circuit de Catalunya: “El drive-through penalty es una penalización por la que el piloto deberá entrar en el pitlane y pasar a través de él bajo el límite de velocidad establecido. Deber volver a pista sin parar a repostar o cambiar neumáticos, puesto que la parada no está permitida entonces.” Esto supone, en la mayoría de los casos una importante pérdida de tiempo y/o posiciones.

Sin embargo, este término existe mucho antes de introducirse en nuestro vocabulario a través de la F1 y su aplicación en diversos negocios ha ido evolucionando.

Según la wikipedia; “El drive-in, drive-through o drive-thru, es un tipo de establecimiento de negocios, que en la mayoría de los casos es un restaurante de comida rápida. En este tipo de locales se puede ser servido sin la necesidad de salir del automóvil. El formato de este tipo de establecimiento se inventó en los años 40 en los EE. UU.”

Drive Through Demise

Actualmente sigue aplicándose, también principalmente en los USA. Grandes cadenas como:

Starbucks. Anuncio del primero en España. www.starbucksblog.es/tag/drive-thru ;Sonic www.sonicdrivein.com o Mac Donald’s siguen aplicando este modelo con éxito.

Starbucks_DriveThrough

Además hay otros sectores que lo utilizan

Los supermercados se han incorporado, en algunos países como Francia más que en otros y permiten hacer la compra por Internet y pasar por un centro de logística bien situado a recogerlo cuando vuelves del trabajo a casa (con mejor precio que la entrega a domicilio, por supuesto).

Servicios de banca, con cajeros adaptados a los coches

Farmacias (con productos de farmacia y parafarmacia), máxime cuando se está ya en algunas comunidades funcionando con receta electrónica para enfermos crónicos. Podrías pedirla y paga por teléfono o web y pasar a recoger.

Otros negocios que aplican este concepto con alguna modificación.

ITV. Los centros de Inspección Técnica de vehículos están organizados para que vayas avanzando con tu coche haciendo las diferentes pruebas.

Lavadero de coches: Aunque más que drive thru es un “stop and go”.

Almacenamiento / Logística: Donde el concepto es que las carretillas elevadoras puedan conducir entre los estantes. Aquí podéis una imagen de la web de AR Ranking.

drive in

Ahora nos toca pensar de manera disruptiva para ver si podemos aplicar el “drive thru” a nuestro modelo de negocio.

Como ejemplo en Las Vegas existen capillas especiales de casamientos rápidos en las que se entra con el coche, por si quieres casarte en plan Bonnie & Clyde…

También podríamos intentar recuperar esta imagen (Fuente: driveinmovie.com)

DRMretro1

 

En lugar de ver cine se podrían hacer carreras virtuales que se reflejen en la pantalla. ¿Por qué los coches no traen un modo juego para utilizar sus mandos como su fuera un juego de carreras? Gamifiquemos los coches! Luna como pantalla!

Para terminar, el navegar por una web es el verdadero drive thru de nuestro tiempo. Debemos pensar en combinar la web, las apps, con sistemas que faciliten la recogida y aprovechen los desplazamientos que por trabajo muchos debemos hacer.

¿Quieres ser la primera tienda de ropa con este sistema? La gente compra y paga por Internet, se lo lleva con el coche, cambia por Internet (le tira la sisa) y se lo vuelve a llevar…

Os dejo pensando….

Utilizad los comentarios

 

 

Compártelo:

  • Tweet
  • Imprimir

Archivado en: El plan del héroe

NEWSLETTER EMAIL

Date de alta para recibir nuestros posts y promociones directamente en tu buzón de correo electrónico

100% libre de SPAM

Comments

  1. Elisardo dice

    08/12/2013 at 18:15

    Excelentes ejemplos para ilustrar tu artículo.

    Responder
    • Miguel Albizu Moreno dice

      11/12/2013 at 07:15

      Se agradece viniendo de un especialista!

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recibe la Agenda 2021… ¡Gratis!

Organiza tu 2021 de una forma ágil y eficaz... ¡Desde el principio!

Sobre el autor

Miguel Albizu trabaja en banca dirigiendo equipo comercial. Acumula 20 años de experiencia en ventas y gestión de equipos. En su blog habla sobre el intraemprendizaje en la empresa, y en concreto acerca de creatividad e innovación en el modelo de negocio, comunicación interna, negociación interna, trabajo en equipo, liderazgo... Más información

HERO MASTER CERTIFIED PROFESSIONAL

Mis temáticas

  • Diseña tu trabajo
  • El plan del héroe
  • Entrevistas a Intraemprendedores
  • GTD Efectividad
  • Habilidades y Herramientas
  • Trabajo colaborativo

NEWSLETTER EMAIL

Date de alta para recibir nuestros posts y promociones directamente en tu buzón de correo electrónico

100% libre de SPAM
Al enviar tus datos, aceptas nuestra política de Privacidad y Cookies

Redes sociales

  • Facebook
  • Google+
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter

Entradas recientes

  • GTD Monoplato. Mi sistema GTD en To Do
  • Contexto coche en mi sistema GTD
  • Camino hacia la efectividad
  • GTD Pensamiento de segundo orden para tu lista Algún Día / Tal Vez
  • Alberto Almoguera. Intraemprendiendo en la gran empresa
 

Política de Privacidad - Aviso Legal -

Formulario de Desistimiento - Pol. de cookies

   

Copyright © 2021 HacerHacerHaciendo.com