Hacer Hacer Haciendo | Intraemprendedores

Encontrarás las herramientas para HACER (Productividad, motivación); para HACER HACER (Negociación, comunicación, organización) y finalmente; para HACER HACER HACIENDO (Liderazgo, trabajo en equipo).

  • Inicio
  • Acerca de
  • Blog
  • Utilidades
  • Contacto
  • Tienda

Haz que suceda. Certificándome como Internal Trainer en GTD®

04/12/2018 By Miguel Albizu Moreno 8 comentarios

Este es un post un poco más personal. Tengo la necesidad de ser agradecido. Hace algunas semanas que quería escribirlo pero este año estoy teniendo poco espacio para el blog.

“Cuando comience a hacer que sucedan cosas, realmente empezará a creer que puede hacer que ocurran. Y eso es lo que hace que las cosas sucedan”. David Allen

En octubre de 2012 acudí a Barcelona a un taller de fin de semana. “El código del dinero” de Raimon Samsó. Fué de esos talleres que te agitan por dentro y que te hacen “ponerte en marcha”, emprender caminos nuevos.

De ese taller salió la idea de este blog y también una serie de anotaciones “a investigar” y profundizar. Allí oí hablar por primera vez del Business Model Canvas de Alex Osterwalder y allí oí hablar por primera vez de GTDⓇ. En el primer caso trabajamos en el taller los nueve módulos del Lienzo pero el segundo fue un comentario “de pasada” a una pregunta de un participante donde simplemente se nombró la metodología.

Allí hice algo que no sabía entonces que era parte de GTDⓇ; “capturar” el acrónimo, para bucear en google al llegar a casa. La búsqueda no fue sencilla, todavía había muchos coches GTD en esos años, pero sí que descubrí los blogs de referencia de Jeroen Sangers, Jerónimo Sánchez y José Miguel Bolívar que comencé a seguir. También descubrí que el libro en castellano se “mal bautizó” como “Organízate con eficacia” y que lo tenía en casa, lo había leído y no me había enterado de nada :-).

Tras mucha lectura de blogs, comentarios y preguntas incluidos (especialmente en óptima infinito), monté mi primer sistema en facilethings.

Con muchos errores y para fomentar el aprendizaje, en mayo de 2014 comencé a escribir en mi blog sobre GTDⓇ. Exponerse era la mejor forma de trabajar a fondo los conceptos. Creedme; la mejor forma de aprender es contándolo a los demás.

Haz que suceda

En 2016 acudía un fin de semana a Madrid para certificarme como Hero Master  en “The Hero Plan”. Una metodología que supera ampliamente al Canvas de Osterwalder (tampoco había dejado este tema) y de él sabréis más en próximos artículos o podéis acercaros a Wakigami.

Le escribí a José Miguel Bolívar para desvirtualizar. Reconozco que dudé, pero ya sabía que para que las cosas sucedan, hay que dar un primer paso. Fue muy fácil tanto quedar de acuerdo en vernos, como la conexión personal. Tengo un gratísimo recuerdo de ese encuentro, también con Jero y David.

El tener el blog me permitió acudir a alguna reunión de blogueros de GTDⓇ y efectividad, de donde mantengo una buena relación con muchos de ellos.

En primavera de 2017 me atreví a dar un curso de GTDⓇ en mi empresa. Los resultados fueron desastrosos. Son incontables los errores que cometí, pero lo peor fué la frustración, -¿Cómo no soy capaz de transmitir algo que a mí me ha aportado tanto? – me preguntaba-.

Tenía la ilusión de ayudar a mis compañeros y fue imposible.

Pero GTDⓇ tiene estas cosas, cuando tienes algo en mente, pasan cosas. Mi amiga, Ana Bizarro, también discípula de Saimso, lo expresa de otra manera.

– Miguel. ¿Has pedido algo al universo? me pregunta siempre que nos vemos.

Tres meses más tarde José Miguel se puso en contacto conmigo para ofrecerme la certificación como formador interno (sólo para mi empresa).

Recibir de primera mano la formación oficial de GTDⓇ L1 de José Miguel Bolívar fue bestial. El avance en claridad con la metodología y en efectividad personal fue exponencial.

Durante varios meses más fueron habituales las sesiones de dudas por zoom, compartidas con todo el equipo de OPTIMA LAB. No solo avancé en el conocimiento de la metodología sino en cómo enseñarla, absorbiendo toda la experiencia de la DACA, perfeccionada y adaptada a nuestra cultura por los chicos de OPTIMA LAB.

Y por fin, entre marzo y abril de este año impartí tres cursos en mi empresa. Tres grupos de 16 personas que valoraron la formación superando los estándares que exige la DAA (David Allen Academy) a los GTDⓇ trainers, y los que añadidamente se exigen en OPTIMA LAB que son más exigentes (NPS para formador y curso superior a 80).

Espero seguir con grupos en mi empresa y disfrutar de enseñar y de aprender de los compañeros sobre GTDⓇ, (algunos son ya muy top).

Así que gracias, a todos los nombrados aquí y al universo, que está un poco pesado 😉

Compártelo:

  • Tweet
  • Imprimir

Archivado en: GTD Efectividad Etiquetado como: GTD

NEWSLETTER EMAIL

Date de alta para recibir nuestros posts y promociones directamente en tu buzón de correo electrónico

100% libre de SPAM

Comments

  1. Ana Bizarro dice

    08/12/2018 at 09:35

    ¡Hola Miguel!

    No te escribo para decirte que como buena amiga te admiro por tu labor y trabajo ¡Eso ya lo sabes! Ni para darte las gracias por nombrarme en tu artículo 😉

    Te dejo un comentario para decirte que yo seré una de las primeras alumnas cuando decidas enseñar el método GTD® ¡Muchos de mis alumnos lo necesitan! Y lo sabes. Además serás uno de los maestros de mi escuela «La Chispa de la Vida» ¡Los hombres de esta edición están flipando!

    Yo es lo que le pido al Universo [jajajajja]: seguir teniéndote como amigo y que me (nos) enseñes todo lo que aprendes. ¿Tampoco es tanto lo que pido, no?

    Mis más sincero deseo de felicidad para los cuatro ¡¡Familia!!

    Responder
    • Miguel Albizu Moreno dice

      11/12/2018 at 09:08

      Gracias Ana!
      No me extraña que «flipen» esos «hombres conscientes».
      Tu sigue pidiendo al U 😉
      Un abrazo

      Responder
  2. José Miguel Bolívar dice

    13/12/2018 at 07:52

    Enhorabuena, Miguel. Como bien dices en el post, la clave está en hacer que las cosas sucedan, es decir, en hacer. Ahora, a disfrutar y a seguir haciendo (y a hacer hacer haciendo 😉 ).
    Un fuerte abrazo!

    Responder
    • Miguel Albizu Moreno dice

      13/12/2018 at 17:13

      Gracias de nuevo José Miguel
      Queda mucho por hacerhacerhaciendo de forma óptima 😉
      Un abrazo

      Responder
  3. Igor Elizari dice

    07/01/2019 at 11:49

    Miguel,

    Descubrí GTD gracias a una búsqueda personal de ser/hacer mejor y a ti que me pusiste en el camino.

    He vivido ambas formaciones en nuestra empresa, y creo que para llegar a la excelencia que llegaste en 2018 había que pasar por la de 2017.

    Espero seguir viéndonos este 2019 en cursos internos y seguir avanzando juntos. Un abrazo amigo!

    Responder
    • Miguel Albizu Moreno dice

      08/01/2019 at 18:12

      Gracias Igor:
      Eres uno de lo «pro» que hablo en el artículo y se nota. Además de buen embajador de GTD; un gran intraemprendedor.
      Un abrazo

      Responder
  4. jsducar dice

    27/02/2019 at 12:28

    Hola Miguel,

    Acaba de llegar de nuevo este post a mis manos y no me queda otra que darte la enhorabuena tío.

    Me ha gustado la sinceridad con la que transmites tu historia. Gracias por compartirla con tanta transparencia y claridad. Como usuarios de GTD, ya he capturado varias cosas para procesar 😉

    También agradecerte la referencia que me diste hace meses de Raimon Samsó. Ya llevo «El código del dinero» por segunda lectura, y preveo van a ser unas cuantas más. Me ha llegado hondo. Ha puesto mis valores en su sitio, y mi cabeza no para de rumiar, de buscar y de reflexionar. Gracias de corazón.

    Transmitirte mi admiración por todo el cambio que llevas recorrido en tu proceso de desarrollo, y ya sabes, te debo una comida.

    Abrazo y seguimos en contacto.

    Responder
    • Miguel Albizu Moreno dice

      28/02/2019 at 10:18

      Hola Jesús:
      Gracias por el feedback. Sabes que la admiración es mutua.
      Me alegra que te apuntes al Samsonismo 😉
      Capturada comida pendiente para ponernos al día de nuestra búsqueda.
      Un abrazo

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recibe la Agenda 2019… ¡Gratis!

Organiza tu 2019 de una forma ágil y eficaz... ¡Desde el principio!

Sobre el autor

Miguel Albizu trabaja en banca dirigiendo equipo comercial. Acumula 20 años de experiencia en ventas y gestión de equipos. En su blog habla sobre el intraemprendizaje en la empresa, y en concreto acerca de creatividad e innovación en el modelo de negocio, comunicación interna, negociación interna, trabajo en equipo, liderazgo... Más información

HERO MASTER CERTIFIED PROFESSIONAL

Mis temáticas

  • Diseña tu trabajo
  • El plan del héroe
  • Entrevistas a Intraemprendedores
  • GTD Efectividad
  • Habilidades y Herramientas
  • Trabajo colaborativo

NEWSLETTER EMAIL

Date de alta para recibir nuestros posts y promociones directamente en tu buzón de correo electrónico

100% libre de SPAM
Al enviar tus datos, aceptas nuestra política de Privacidad y Cookies

Redes sociales

  • Facebook
  • Google+
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter

Entradas recientes

  • Alberto Almoguera. Intraemprendiendo en la gran empresa
  • Redefinir tus Objetivos con la Retrospectiva Starfish
  • Haz que suceda. Certificándome como Internal Trainer en GTD®
  • Eugenia Sádaba. Intraemprendiendo como forma de vida.
  • Delegar en GTD
 

Política de Privacidad - Aviso Legal -

Formulario de Desistimiento - Pol. de cookies

   

Copyright © 2019 HacerHacerHaciendo.com

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Asumimos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no aceptar, si lo deseas.Acepto Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Necesarias Siempre activado