Una vez definido el PROPÓSITO y realizada la VISION de nuestro futuro a 5 años o más , descendemos a los 9.000 metros siguiendo la metáfora de altitudes de David Allen.
Llegamos a las METAS Y OBJETIVOS.
¿Qué quiero conseguir en el plazo entre uno y dos años?
¿Cómo conseguirlo en estos entornos VUCA?
Como referencia, no deberías tener más de 10-15 objetivos abiertos.
Veamos este inspirador video de “El hombre de acero”
– El mundo es demasiado grande, mamá.
– Pues haz que sea pequeño. Tú concéntrate en mi voz. Piensa que es una isla en medio del mar. ¿La ves?
– La veo.
– Pues nada hacia ella, cariño.
Nuestro futuro Supermán se ve superado por todo lo que percibe, necesita claridad y foco para aprovechar sus superpodere. En este caso tiene a la mejor coach, que es su madre, para orientarlo, pero en nuestro trabajo y vida personal no siempre podemos echar mano de ella 😉
Como en la mayoría de las ocasiones, las respuestas a nuestras preguntas las tenemos dentro. Para escribir tus Metas y objetivos debes saber contestar una serie de preguntas
¿Qué quiero conseguir?
Los objetivos son resultados que se pueden completar y cerrar como “hechos”. Publicar un libro, cambiar de casa, completar un Iron Man…
Es importante identificar lo que david Allen llama el alcance y la escala de cuánto y cuándo se puede decir que la meta está conseguida.
¿Cuándo y cómo empezar?
Tiene sentido plantearte objetivos al menos una vez al año. Es habitual (aunque no obligatorio), aprovechar el inicio del año natural o lectivo. Aunque hay objetivos que surgen en otras fechas y que debemos incorporar de manera natural a nuestro sistema GTD
¿Qué debo comenzar a hacer? ¿Quién me apoya?
Es importante tener en cuenta la escala superior, la Visión, para poder definir mejor el objetivo. Por ejemplo; si te has visualizado dando una charla TED X, y nunca has hablado en público, tendrás objetivos relacionados como impartir formación interna en tu empresa sobre tu especialidad, como medio de aprendizaje y mejora.
Posteriormente bajaremos a la escala inferior, y tendrás que definir varios proyectos (a menos de un año) relacionados con este objetivo (hablaremos de proyectos en próximos post). Esos proyectos tendrán siempre una acción siguiente asociada para que semana a semana te vayas acercando a tu meta.
En este viaje necesitas el apoyo de tu empresa y de tu familia, por lo que es importante negociar medios: formación, coahing, tiempo… en el caso de la empresa y reorganizar, si es necesario, la vida familiar.
¿Qué debo dejar de hacer?
La definición de objetivos implica un compromiso personal con los mismos. No puede ser “wishful thinking”. Eso conlleva abandonar tu zona de confort y dar un salto a lo desconocido para conseguir ampliarla. En este viaje es importante no llevar exceso de equipaje por lo que tienes que repasar todo tu sistema para ver qué cosas puedes dejar de hacer, delegarlas o externalizarlas de manera que tu energía y esfuerzo se centren en los nuevos objetivos.
¿Qué hacen diferente los que están consiguiendo sus objetivos?
- Se premian. trocean sus objetivos y proyectos en tareas realizables o “tachables” generando endorfinas que les animan a seguir. La acción incompleta es fuente de ansiedad y estrés.
- Piensan en soluciones, no en problemas y dificultades.
- Expresan sus metas como resultados conseguidos. “Ironman de tenerife finalizado y feliz” frente a “terminar un ironman”
- Revisan sus objetivos de manera continua
- Permanecen flexibles, abiertos a nuevas realidades que puedan hacer modificar parte de su objetivo.
- Se mantienen siempre al día. Son nómadas del aprendizaje.
¿Ves esa isla en medio del mar? Pues nada hacia ella.
Deja un comentario