¿Estás enfermo de improductividad?
Como si de una enfermedad se tratara, debes huir de los efectos de un mal diagnóstico y un mal tratamiento.
GTD se propone como la mejor medicina para tu improductividad. En su prospecto no hay contraindicaciones.
En medicina y psicología, se estudian varios efectos que tienes que tener en cuenta al implementar tu GTD, sobre todo si eres autodidacta.
Al fin y al cabo, GTD es un conjunto de hábitos, y como tales, cuesta un tiempo incorporar de manera natural a tu comportamiento.
3 efectos médicos que debes evitar al implantar GTD
Efecto placebo
«Es el conjunto de efectos sobre la salud que produce la administración de un placebo, y que no se deben al efecto específico de ningún acto médico. Aparece en diferentes situaciones y depende del grado de sugestión. Los placebos más comunes incluyen pastillas de azúcar, infusiones y cirugías placebo, pudiendo ser también cualquier otro procedimiento en el que se da información falsa al paciente. Los efectos positivos del placebo desaparecen cuando se informa a los pacientes de la realidad del medicamento que están tomando.» Fuente: Wikipedia
Al comenzar con GTD hay un «momento placebo». Has navegado por varios blogs, has leído a David Allen…
Tras una semana recopilando todo, el primer barrido mental, vaciado de bandejas, y el primer procesado, existe una falsa sensación de control.
- – ¡Qué tío, el Allen!
- – ¡Esto me va a cambiar la vida!
Por un lado, es cierto que todo está ahí, en su sitio y te sientes satisfecho. Pero somos trabajadores del conocimiento, recibimos cientos de inputs diarios y a los pocos días tu sistema te vuelve a parecer ingobernable.
Comienza la sensación de pérdida de control, intentas resetear, pero algo no va, planeas acciones en tu agenda que no son citas, tienes proyectos que no avanzan, el mail a tope…
- – ¡La verdad es que Allen no siempre se explica muy bien!
Se acerca el segundo efecto
Efecto cascada
Con respecto a la tecnología médica, el término se refiere a una cadena de acontecimientos iniciados por una prueba innecesaria, un resultado inesperado, o por la ansiedad del paciente o del médico, que origina pruebas poco aconsejables o tratamientos que pueden causar efectos adversos evitables y / o morbilidad. Fuente: Wikipedia
Al igual que en las cascadas de intervenciones clínicas, en GTD las cascadas de improductividad se desencadenan por un factor concreto, regularmente con la ansiedad del paciente, que eres tú por si se te había olvidado..
La necesidad de avanzar, de “hacer muchas cosas” hace que te saltes la parte de perspectiva, no plantees y trocees en acciones correctamente los proyectos, no utilices bien la agenda, no definas bien tus contextos, no trabajes por energía y tiempo, etc.
Esto generan una cadena de eventos tanto más imparables cuanto más avanzan, de consecuencias imprevisibles e inevitables, habitualmente daños al paciente (que sigues siendo tú) en forma de estrés.
Al igual que una enfermedad, aunque concierne a un paciente, puede expandirse a otras personas (familia, equipo de trabajo…) Todos acaban temiendo el virus de tu improductividad.
Abandonas…
- – ¡Hasta siempre tío Allen!
Vuelves a tu sistema anterior, la excel de tareas, las prioridades, urgencia e importancia, las acciones no accionables, un tal Eisenhower…
Cuando algún compañero te hablan de GTD sientes el tercer efecto…
Efecto Nocebo
Se denomina efecto nocebo en medicina y veterinaria al empeoramiento de los síntomas o signos de una enfermedad por la expectativa, consciente o no, de efectos negativos de una medida terapéutica. Podría decirse que es la versión opuesta del efecto placebo. Fuente: Wikipedia
- – ¡No me hables de GTD! ¡Me he «quitao»!
Sin embargo, esa sensación de control que tuviste durante unas horas, días, hace que te siga picando el gusanillo. En la clandestinidad, sigues leyendo blogs. Un día lees «Aprende a liberarte del estrés con GTD» de José Miguel Bolivar…
«GTD es un sistema formado por una selección de hábitos específicos. Quienes intentan cambiarlo, se sorprenden porque no obtienen los resultados esperados. Esto es normal ya que si se cambia algo, lo que estás usando ya no es GTD sino otra cosa»
– ¡Este se explica mejor! Aclaras conceptos, trabajas tu perspectiva, tu misión, áreas de responsabilidad, objetivos, troceas los proyectos en acciones accionables, defines mejor tus contextos… Entras en un efecto cascada, pero ascendente. Resulta que aquí si vale cumplir los protocolos y guías terapéuticas.
Hasta entiendes el prospecto de Allen. Y es que GTD es medicina natural y no tiene contraindicaciones.
Lee bien las instrucciones de este cambio de hábitos.
En caso de duda consulta a tu blog de referencia.
Yo estoy en el punto de los ansioliticos, muchas muchas contraindicaciones……….tengo que encontrar el antidoto
Angel. Recuerda que no vale homeopatía 😉 Solo hábitos en píldoras.