Este es un post un poco más personal. Tengo la necesidad de ser agradecido. Hace algunas semanas que quería escribirlo pero este año estoy teniendo poco espacio para el blog.
“Cuando comience a hacer que sucedan cosas, realmente empezará a creer que puede hacer que ocurran. Y eso es lo que hace que las cosas sucedan”. David Allen
En octubre de 2012 acudí a Barcelona a un taller de fin de semana. “El código del dinero” de Raimon Samsó. Fué de esos talleres que te agitan por dentro y que te hacen “ponerte en marcha”, emprender caminos nuevos.
De ese taller salió la idea de este blog y también una serie de anotaciones “a investigar” y profundizar. Allí oí hablar por primera vez del Business Model Canvas de Alex Osterwalder y allí oí hablar por primera vez de GTDⓇ. En el primer caso trabajamos en el taller los nueve módulos del Lienzo pero el segundo fue un comentario “de pasada” a una pregunta de un participante donde simplemente se nombró la metodología.
Allí hice algo que no sabía entonces que era parte de GTDⓇ; “capturar” el acrónimo, para bucear en google al llegar a casa. La búsqueda no fue sencilla, todavía había muchos coches GTD en esos años, pero sí que descubrí los blogs de referencia de Jeroen Sangers, Jerónimo Sánchez y José Miguel Bolívar que comencé a seguir. También descubrí que el libro en castellano se “mal bautizó” como “Organízate con eficacia” y que lo tenía en casa, lo había leído y no me había enterado de nada :-).
Tras mucha lectura de blogs, comentarios y preguntas incluidos (especialmente en óptima infinito), monté mi primer sistema en facilethings.
Con muchos errores y para fomentar el aprendizaje, en mayo de 2014 comencé a escribir en mi blog sobre GTDⓇ. Exponerse era la mejor forma de trabajar a fondo los conceptos. Creedme; la mejor forma de aprender es contándolo a los demás.
En 2016 acudía un fin de semana a Madrid para certificarme como Hero Master en “The Hero Plan”. Una metodología que supera ampliamente al Canvas de Osterwalder (tampoco había dejado este tema) y de él sabréis más en próximos artículos o podéis acercaros a Wakigami.
Le escribí a José Miguel Bolívar para desvirtualizar. Reconozco que dudé, pero ya sabía que para que las cosas sucedan, hay que dar un primer paso. Fue muy fácil tanto quedar de acuerdo en vernos, como la conexión personal. Tengo un gratísimo recuerdo de ese encuentro, también con Jero y David.
El tener el blog me permitió acudir a alguna reunión de blogueros de GTDⓇ y efectividad, de donde mantengo una buena relación con muchos de ellos.
En primavera de 2017 me atreví a dar un curso de GTDⓇ en mi empresa. Los resultados fueron desastrosos. Son incontables los errores que cometí, pero lo peor fué la frustración, -¿Cómo no soy capaz de transmitir algo que a mí me ha aportado tanto? – me preguntaba-.
Tenía la ilusión de ayudar a mis compañeros y fue imposible.
Pero GTDⓇ tiene estas cosas, cuando tienes algo en mente, pasan cosas. Mi amiga, Ana Bizarro, también discípula de Saimso, lo expresa de otra manera.
– Miguel. ¿Has pedido algo al universo? me pregunta siempre que nos vemos.
Tres meses más tarde José Miguel se puso en contacto conmigo para ofrecerme la certificación como formador interno (sólo para mi empresa).
Recibir de primera mano la formación oficial de GTDⓇ L1 de José Miguel Bolívar fue bestial. El avance en claridad con la metodología y en efectividad personal fue exponencial.
Durante varios meses más fueron habituales las sesiones de dudas por zoom, compartidas con todo el equipo de OPTIMA LAB. No solo avancé en el conocimiento de la metodología sino en cómo enseñarla, absorbiendo toda la experiencia de la DACA, perfeccionada y adaptada a nuestra cultura por los chicos de OPTIMA LAB.
Y por fin, entre marzo y abril de este año impartí tres cursos en mi empresa. Tres grupos de 16 personas que valoraron la formación superando los estándares que exige la DAA (David Allen Academy) a los GTDⓇ trainers, y los que añadidamente se exigen en OPTIMA LAB que son más exigentes (NPS para formador y curso superior a 80).
Espero seguir con grupos en mi empresa y disfrutar de enseñar y de aprender de los compañeros sobre GTDⓇ, (algunos son ya muy top).
Así que gracias, a todos los nombrados aquí y al universo, que está un poco pesado 😉