Cómo habéis podido ver en el blog, desde el pasado abril soy ”Hero Master Certified Professional”, que así leído suena bien, pero practicado mola mucho más, os lo aseguro.
Ser HMCP certifica para realizar acciones formativas, divulgativas y comerciales sobre “El Plan del Héroe”.
Conocí El Plan del Héroe a primeros de 2013 en una búsqueda predefinida en Hootsuite sobre modelos de negocio y ya desde el inicio intuí el potencial que tenía esta herramienta tanto para nuevos emprendedores como para intraemprendedores que quieren liderar el cambio de modelo de negocio y estrategia en su empresa.
Acudí a mi primer workshop en octubre de 2013 en Pamplona. En Aprende a innovar como Steve Jobs traslado mi primera visión. Posteriormente, el gran Daniel vecino me entrevistó en su blog donde explico toda mi intrahistoria con THP.
¿Qué es El Plan del Héroe?
Es un camino sistemático de tres pasos para diseñar una propuesta ganadora; enfocada, diferente y memorable.
Vale Miguel; pero ¿me lo puedes traducir?
Bueno, tenéis razón. Intentaré hacerlo en varios post. Comenzamos:
El Plan del Héroe y la Ley de Moore
Uno de los post más compartidos y visitados de mi blog es “El plan de negocio o el cuento de la lechera”.
El post es de 2014 y yo ya me sentía más cómodo con el Business Model canvas y lean canvas que con el Plan estratégico típico de la empresa.
Sin embargo, algo seguía faltando en el Canvas de Osterwalder y en el Lean Canvas de Ash Maurya. Definimos bien nuestro modelo de negocio pero ¿Qué hacemos mañana? ¿Dónde está mi plan de acción? ¿Dónde analizamos la competencia?
Por otro lado, al trabajar proyectos con emprendedores, me encontraba a mucho “enamorado” de su producto o servicio.
No podemos definir productos y servicios sin trabajar visión y estrategia, sería empezar la casa por el tejado.
El “camino sistemático” que propone THP supone trabajar nuestra propuesta, y con ella su modelo de negocio pero también su estrategia, olvidándonos de nuestro producto o servicio.
Y es que como afirma Mr Vecino en su libro “Todos somos startups”.
Debemos validar en el menor tiempo y con el menor costo posible nuestra propuesta de valor en entornos VUCA.
La competencia es cada vez más agresiva y quiere nuestro cash-flow y eliminarnos si pueden del mercado.
La innovación está haciendo saltar modelos de negocio tradicionales por los aires.
Si todavía no te he convencido y eres fan del Plan de negocio; (análisis del entorno, mercado, competencia, DAFO, plan de acción, proyección de resultados y plan de contingencia…) quizás te convenga repasar la ley de Moore que se viene cumpliendo desde 1975.
Gordon E. Moore (Cofundador de Intel) descubrió y vaticinó que “aproximadamente cada dos años se duplica el número de transistores en un microprocesador.” Esta progresión de crecimiento exponencial, duplicar la capacidad de los circuitos integrados cada dos años, es lo que se denomina ley de Moore
Paralelamente y como consecuencia directa, los precios bajan al subir las prestaciones y los ordenadores se quedan obsoletos a los dos años.
Esta ley se está expandiendo a muchos sectores y negocios.
¿Qué supone esto en un plan estratégico a 5 años?
Que si elevamos 2 (de duplicar) a la quinta potencia…
- Dentro de 5 años habrá alguien que haga lo que haces tu o tu empresa 32 veces más barato. ¿Todavía compras libros físicos? ¿Todavía mandas sms?
- Dentro de 5 años habrá alguien que haga lo que haces tu o tu empresa 32 veces más sencillo. ¿Todavía compras Cd de música?
- Dentro de 5 años habrá alguien que haga lo que haces tu o tu empresa 32 veces más rápido. ¿Todavía no tienes fibra óptica de 300 MG?
- Dentro de 5 años habrá alguien que haga lo que haces tu o tu empresa 32 veces más accesible. ¿todavía guardas tus archivos en CD o discos duros externos?
- Dentro de 5 años habrá alguien que haga lo que haces tu o tu empresa 32 veces más memorable. ¿Tú también te haces tu café en casa pagando 50 cts por cápsula teniendo paquetes riquísimos por dos euros?
Si esto es así, las proyecciones que has plasmado en tu plan estratégico están muy cerca de la adivinación.
En El Plan del Héroe se analiza cómo ha descendido la duración media de las empresas del índice S&P de 67 a 15 años de vida y cómo las organizaciones de crecimiento lineal (crecimiento moderado y constante en el tiempo), están siendo sustituidas por empresas de crecimiento exponencial.
El tablero de batalla del plan del héroe supone la manera más ágil y sencilla para darle una vuelta a tu modelo de negocio y estrategia, trabajando;
- el #focofocofoco (obligatorio tres veces). Enfocar tu propuesta y tu segmento de clientes lo máximo posible para comenzar a vender mañana.
- diferenciar tu propuesta de valor.
- hacerla memorable (otro de los conceptos que soluciona THP y no el resto de tableros).
El Plan del héroe no es estático, no se “rellena” una vez y ya está, es una herramienta diaria para batallar contra cualquier elemento que se interponga en tu camino o en el de tu negocio.
- Define tus poderes y debilidades.
- Identifica los aliados que potencian las primeras y minimizan las segundas.
- Elige tu “inocente en peligro” o cliente al que le puedes vender MAÑANA (si no sabes quien es también THP te ayuda a definirlo).
- Elige tu misión para solucionar los problemas y necesidades del cliente
- Elige tu villano.Todos nos imaginamos ese villano como la competencia, maldito villano le llama Mr vecino :-), pero las posibilidades son infinitas. Porque por primera vez, batallamos para aprender.
- Pelea contra tu competencia
- Si no encuentras competencia idéntica, pelea contra los que se dirigen al mismo segmento o son sustitutivos de tu propuesta y que o bien han tenido éxito (analogía) o han fracasado (antilogía)
- Pelea contra el mercado y la situación
- Pelea contra el cliente
- Pelea contra tí mismo (gran experiencia, os la recomiendo)
- Pelea siempre…para aprender!
Tras aprender de la batalla podrás definir con lucidez tu plan de acción diferente, memorable y de valor.
Cómo consejo, compra el libro y pégale una buena lectura, descarga el tablero o mejor compra el Pack Fighter libro + libro digital + tablero en A2+ kit virtual y comienza a batallar.
Para cualquier duda, puedes escribirme al blog.
Fighting!