Los descuentos son una de las herramientas más utilizadas para atraer clientes.
Últimamente he experimentado diferentes ofertas de descuentos creativos, que quiero compartir para ver si nos ayudan a generar ideas aplicables a nuestro negocio.
Descuentos federados, tienda de deportes
Soy aficionado a la BTT. En este deporte necesitas estas federado pues la seguridad social no cubre determinados costes en caso de accidente, alguno muy costoso como un helicóptero si te caes en zonas con difícil acceso.
Nunca he tenido que usar el seguro de la federación, pero siempre duelen los 90 euros anuales que cuesta, o mejor dicho… dolían, porque mi tienda favorita de repuestos, ropa y alimentación deportiva ofrece un 10% de descuento a todos los federados en BTT.
Como comprenderéis, los locos de la BTT o de cualquier otro deporte somos clientes a fidelizar dado que al cabo del año destinamos bastante dinero a nuestra actividad favorita. El sentimiento de estar tranquilo con la compra y el saber que siempre tendré un precio preferente en la tienda me hace volver y repetir.
Descuentos blogueros hoteles, compras
En Madrid hay varias pensiones que realizan descuentos para blogueros. No te piden que hagas un post maravilloso, sino simplemente que tengas un blog. De sobra saben que es muy difícil que bloguees una experiencia negativa con un descuento del 20% que te ha hecho sentir único. Al contrario, si tienes alguna experiencia “blogueable” probablemente nombres la pensión o el hotel en el que te has alojado.
Podrían ofrecerse descuentos por comentarios positivos en la web del hotel, pero el sentimiento de que te están comprando no tiene nada que ver con el de la opción primera donde te has sentido diferente. Estarías accediendo a un cliente que solo le importa el precio.
Desde aquí hago un llamamiento a todas las tiendas de ropa, informática… para que hagan descuentos a los blogueros. 🙂
Descuento Línea Directa por mantener 15 puntos
Durante este fin de año hemos estado oyendo en la radio una campaña de seguros de automóvil de Línea Directa. Su mejor gancho es asegurar una fuerte rebaja en el precio a todos los que mantienen sus 15 puntos del carnet de conducir. No es la mejor oferta de precio del mercado, pero engancha.
La idea es magnífica, por un lado despierta ese sentimiento de “soy diferente” y por otro lado la compañía se asegura la captación de clientes con baja siniestralidad potencial.
Es un gran ejemplo de que las modificaciones normativas suponen oportunidad si sabes verlas con ojos creativos.
¿Qué modificación ha habido en tu sector? ¿Cómo puedes sacar partido?
Descuentos o patrocinio por uso
En el sector del automóvil vemos todos los años como fabricantes de gama alta hacen entrega de coches a las plantillas del real Madrid y del F.C. Barcelona. Es habitual ver las llegadas de los jugadores al entrenamiento o al partido en estos coches y la sensación de exclusividad de la marca se dispara.
Imagen: Autosemana.com
El patrocinio “en especie” es también usado por las marcas de ropa para vestir a las y los modelos cuando tienen que acudir a actos públicos, pues sus creaciones se van a ver en los medios y potencian sus ventas.
¿Cómo podemos aplicar esto a nuestro negocio? ¿Qué cliente nuestro tiene una visibilidad suficiente?
Quizás en los siguientes ejemplos encuentres alguna idea.
Descuentos empresas muchos empleados
¿Tienes en tu ciudad o en tu pueblo una empresa que emplee un número importante de personas?
Si sabes hacerlo bien, ahí tienes una oportunidad para diferenciarte.
Un ejemplo personal; Por mi trabajo, necesito siempre llevar traje (cada trabajo tiene su uniforme J). No me vuelvo loco, siempre compro los trajes en la misma tienda de la pequeña ciudad donde trabajo. No acudo a las diferentes franquicias de ropa, porque mi sastre me ofrece calidad y un descuento durante todo el año independientemente de si es o no periodo de rebajas.
Sabe que se asegura un buen cliente que repite y que lo comenta con sus 60 compañeros trajeados, algunos de los cuales son tan fieles como yo.
Descuento a colectivos y asociaciones profesionales
Es común en el algunos sectores comerciales (hotelero, bodegas…) diferentes convenios con colectivos como el de empresas de gran tamaño que hemos comentado antes, con colegios profesionales (abogados, arquitectos, médicos) con asociaciones profesionales, con sindicatos de funcionarios…
El foco es el mismo, sentirse diferente, tener un beneficio por “ser yo”, acceso a productos exclusivos…
¿Cómo podemos acceder desde nuestro pequeño negocio a estos colectivos?
¿Tenemos analizado los colectivos a los que pertenecen nuestros clientes?
Igual no tenemos la marca de los grandes establecimientos hoteleros, o de las grandes bodegas, pero tenemos acceso a una persona clave podemos introducir nuestros productos donde queramos.si
Descuentos a familias concretas
Los descuentos a familias numerosas son habituales, pero el requisito de tener tres hijos no siempre se cumple…
Sin embargo, el gasto en los hijos es el más importante de muchas familias.
¿Por qué no ofrecer descuentos a padres con hijos entre x años de edad?
¿O a familias de tal colegio que está cerca de mi negocio?
¿Podemos comunicar a través de la asociación de padres?
En función de lo que vendas, debes poner un foco que satisfaga las necesidades del que paga (los padres) y del que usa (los hijos).
Ejemplo: Si vendes telefonía, puedes ofertar a los padres tres tipos de móviles que sabes les gustan a sus hijos y dárselos configurados con la seguridad necesaria. Agrúpalo todo bajo la campaña “Tú primer móvil”.
Como siempre me gusta terminar con ideas disruptivas que os hagan pensar.
¿Podemos ofrecer puntualmente descuento a un pueblo entero? Aprovechando alguna efemérides histórica o un periodo de fiestas…
¿Podemos ofreces descuentos a los simpatizantes de un club?
¿Podemos ofrecer descuentos en nuestro negocio a los que tengan xxxxx marca de coche?
¿Podemos ofrecer descuentos a los divorciados, singles…?
Si tienes más ejemplos, no dudes en utilizar los comentarios.
Si te ha gustado el artículo, compártelo.
Deja un comentario