Seguimos hablando de intraemprendimiento.
Además de la recopilación y análisis mensual de lo más destacado en blogs y redes, que comenzamos la semana pasada, hoy comienzo una serie mensual
Preguntas para Intraemprendedores
Se trata de analizar la situación del intraemprendimiento en todo tipo de empresas, tanto por tamaño como por antigüedad, huyendo de la generalización y detectando las facilidades y los impedimentos a los que se enfrentan los intraemprendedores.
Comenzamos con Ruben Elizari de Diario de Navarra. Un sector en un cambio brutal, donde los intraemprendedores pueden ser claves.
Hola Ruben. Para comenzar dinos quien eres y qué haces en la actualidad
Soy Rubén Elizari. Desde que tenía 16 años, ahora tengo 35, he escrito en diferentes publicaciones. Siempre me ha gustado escribir y contar historias inspiradas en mi realidad más cercana. Por eso, cuando tocó elegir carrera, no le di demasiadas vueltas. Estudié Periodismo en la Universidad de Navarra. Aquí, gracias a una asignatura, gestión de empresas informativas, me picó el gusanillo de la empresa y la economía. Tanto, que después hice un máster sobre el tema. Me gano la vida como periodista. Desde el año 2009 he llevado temas de empresa, emprendedores… He aprendido mucho de ellos: modelos de negocio, oportunidades, superar fracasos… Debido a la sección en la que escribo en Diario de Navarra, local, me ha tocado ser todoterreno y adaptarme a escribir sobre casi cualquier tipo de tema: sucesos, historias humanas… Al mismo tiempo, también he seguido aprendido tanto por mi cuenta como en algún postgrado: SEO, SEM, marketing digital… Procuro hacerlo lo mejor posible y divertirme con lo que hago.
¿Te consideras intraemprendedor? Cuéntanos tu mejor experiencia en ese sentido
Dentro de las prácticas del Máster en el Grupo La Información, llevé a la realidad dos proyectos que tenía “dibujados” durante mi época de estudiante. Uno era un diario gratuito para los extranjeros de habla inglesa que vienen durante los Sanfermines. Y un segundo proyecto fue la creación de Navarra Latina, otro diario gratuito. Aquí me tocó desde labores de comercial, gestión y planificación de contenidos, distribución… Fue una época divertida.
Para tí, ¿Cuáles las cinco competencias claves definen a un intraemprendedor/a?
- Ver lo que todos ven y pensar lo que nadie piensa (o lo que todos piensan pero nadie hace)
- No tener miedo al no.
- Romper muros.
- Creer en la idea
- Trabajo, trabajo y más trabajo
En tu experiencia, ¿A qué obstáculos se enfrentan los intraemprendedores?
Una de las principales dificultades es el status quo establecido. Esto son largas cadenas de mando que alargan la toma de decisiones.
¿Qué políticas, herramientas, canales, espacios, recomiendas para canalizar el intraemprendimiento?
El intraemprendimiento ha de formar parte de la cultura de empresa. Ha de ser premiado, reconocido por la organización, y por lo tanto, una aspiración de cualquier persona que forme parte de la compañía. La acción del trabajador que pone en marcha un nuevo proyecto dentro de la empresa tiene como foco una mejora, ya sea en el producto o servicio o en el proceso de creación de ese valor. Quizás una política de recompensas sea lo más sencillo, pero uno de los mejores premios para el intraemprendedor consiste en ver que la idea que dibujó en un papel se ha convertido en una realidad porque le han apoyado.
¿Qué importancia tienen o han tenido, terceras personas, familia, compañeros, jefes, mentores, en tu perfil intraemprendedor?
El entorno familiar y el entorno de los intraemprendedores es muy importante. Dan ideas de otros sectores y también sirven para detectar necesidades ocultas. Ellos son parte del mercado. La inspiración puede surgir en cualquier lugar, pero está claro que en esos “puntos” donde la conexión y la confianza es mayor surgen más ideas.
¿Qué libro, curso, podcast, canal de youtube,; etc que sigues o has leido/ escuchado nos recomiendas a los intraemprendedores?
Un libro que me gustó mucho es el de Océanos azules. Me gustó por cómo está escrito, con ejemplos muy prácticos y sobre todo porque da igual lo saturado que esté la oferta de un mercado. Si sabes escucharlo y comprenderlo encuentras claves para aportar valor y diferenciarte.
Para terminar, coméntanos lo que quieras que no te haya preguntado y que te parezca importante contarnos.
Todos tenemos la capacidad de crear. Todos somos seres creativos. Si se inculca este hábito en las empresas, si se genera el clima necesario para poder decir o criticar aquello que se hace, entonces, se producirán cambios, se aportará más valor al cliente y la organización se adaptara de manera rápida. Está claro que en este cambio de época, lo único que permanece es el cambio. Los intraemprendedores aportan esa agilidad tan necesaria para llevar la compañía hacia la rentabilidad.
Perfiles de redes sociales de Rubén
Twitter: @rubenelizari
Linkedin: Ruben Elizari
Si te ha gustado la entrevista y quieres aportar, abundar o matizar algo puedes hacerlo en los comentarios.