Continuamos investigando la realidad del intraemprendimiento en diferentes sectores. Hemos conversado con intraemprendedores en el mundo del periodismo, en el desarrollo de negocio dentro del sector industrial y en la gestión de procesos en una empresa energética.
Hoy traemos a alguien que está intraemprendiendo en educación. Un sector del que todos opinamos, y que está cambiando más deprisa de lo que parece gracias al trabajo vocacional de muchos intraemprendedores
Hola Ángel. Cuéntanos quien eres y qué haces en la actualidad
Soy Ángel Estanga Goñi, nací en Pamplona en 1965. Estudié en el colegio de los Hermanos Maristas de Pamplona hasta los 18 años, después estudié en la Universidad de Navarra la carrera de Ciencias Biológicas. Empecé a trabajar en el colegio de las Hijas de Jesús de Pamplona en enero de 1989. Estoy casado y tengo 2 hijos.
Toda mi vida profesional en la docencia la he realizado en el colegio de las Hijas de Jesús de Pamplona. He sido director General del colegio entre 2008 y 2017.
Además de mi vida profesional relacionada con la docencia tengo una amplia experiencia como entrenador de baloncesto en diversos equipos aficionados y profesionales de Pamplona.
¿Te consideras intraemprendedor/a? Cuéntanos tu mejor experiencia en ese sentido
Yo no me considero intraemprendedor ni nada parecido, es algo que en todo caso te lo dicen los demás.
Lo que sí me considero es una persona que busca ver las cosas con otra mirada, que busca nuevos enfoques, que piensa que las cosas no se tienen que hacer siempre del mismo modo solamente porque así se haya hecho siempre.
Pienso que la mejor experiencia tiene que ver con la innovación educativa llevada a cabo en el colegio en los últimos 9 años. Hemos reflexionado seriamente sobre nuestra acción educativa; hemos pensado cómo podíamos dar respuesta a las necesidades y demandas de las familias y alumnos; hemos aprendido de muchas personas y viajado a muchos lugares para conocer experiencias muy diferentes; hemos destilado todo este conocimiento y lo hemos mezclado con nuestra identidad como colegio para finalmente obtener el Modelo Educativo de Acompañamiento Personal (MEDAP).
Describe y justificas las cinco competencias claves definen a un intraemprendedor/a
- Liderazgo y Visión de futuro para poder rodearte de un buen equipo humano y compartir con él ideas y la pasión sobre la educación.
- Aprendizaje permanente: es necesario estar dispuesto a aprender nuevas formas de hacer las cosas, siempre y cuando seas fiel a tu identidad como institución educativa. La sociedad evoluciona muy rápidamente y los colegios no se pueden quedar atrás.
- Trabajo en equipo: imprescindible trabajar con otros, confiar en ellos, escucharles, darles recursos y oportunidades para desplegar su talento.
- Comunicación: se necesita que el mensaje sea claro, concreto, que genere pasión e ilusión. Construir un relato honesto y veraz contagia el entusiasmo y arrastra a las personas.
- Reflexión: en el sector de la educación la reflexión es imprescindible y a la ve, por cómo estamos organizados los colegios, supone un elemento muy escaso. La dinámica de los colegios hace que el día a día sea muy intenso y casi siempre, si no te lo propones firmemente, lo urgente se come a lo importante.
En tu experiencia, ¿A qué obstáculos se enfrentan los intraemprendedores?
Los obstáculos a los que se enfrentan los intraemprendedores tienen que ver con las limitaciones o inercias propias del funcionamiento casi centenario del colegio. Donde muchas veces la costumbre y la tradición sin reflexión limitan la capacidad de innovación.
Las condiciones de la institución o sector en el que trabajas que muchas veces lleva a una aceptación sin crítica ni reflexión de los modelos o paradigmas vigentes y que no siempre se adaptan a las demandas o cambios de la sociedad.
Otro bloque de dificultades tiene que ver con las personas con las que trabajas. Muchas de ellas se comprometen e involucran con la mejora y el emprendimiento pero algunas personas muestran resistencia e inhibición.
Otro bloque también tiene que ver con la normativa o legislación que regula el sector de la educación y que muchas veces provocan parálisis e incertidumbre.
¿Qué políticas, herramientas, canales, espacios recomiendas para canalizar el intraemprendimiento?
Para mí es fundamental aprender de los mejores en tu sector, para ello es imprescindible que se favorezca el asociacionismo, se impulse la asistencia a congresos y acciones formativas.
De igual manera es fundamental mantener el contacto con las personas líderes del sector. Para ello es muy necesario viajar para conocer in situ experiencias de éxito y ver cómo trabajan en su propio habitat las personas referentes de su sector.
Desde luego es imprescindible seguir, vía redes sociales y plataformas digitales, a las personas relevantes del sector y del mismo modo estar al tanto de las iniciativas más relevantes.
¿Qué importancia tienen o han tenido, terceras personas, familia, compañeros, jefes, mentores, en tu perfil intraemprendedor?
Desde luego el entorno con el que vives y trabajas es fundamental. La familia es un baluarte imprescindible que muchas veces sufre las consecuencias de la intensidad y dedicación que exigen muchas innovaciones. Es un apoyo básico para los momentos más complicados, un refugio donde recuperarse del desgaste profesional.
Los mentores en mi caso han sido dos jefes, dos mujeres que han sido mis superioras durante casi 9 años y de quienes he aprendido mucho en diferentes facetas: la de gestión y desarrollo de proyectos, la de acompañamiento a las personas del colegio, la de reflexionar con criterios y mantenerte con fidelidad creativa en la misión.
¿Qué libro, curso, podcast, canal de youtube, etc que sigues o has leido/ escuchado nos recomiendas a los intraemprendedores?
En el ámbito de la educación dos grandes referentes para mí son:
Montserrat del Pozo, religiosa de las Misioneras de Nazaret y la persona que inició y lideró la innovación educativa en España. @montsedelpozo
Xavier Aragay: ex director de la Fundación Jesuitas Educación. Una persona con una visión muy sistemática y valiente de cómo innovar en los colegios. @xaragay
Un canal de video imprescindible para la innovación educativa es el del colegio Montserrat de Barcelona: Think1TV
María Beunza: un innovadora y empredendora de Pamplona, profesora de la UNAV y socia de la empresa Happeninn. @marietabeun y su blog happeninn.es
Perfiles de redes sociales donde eres activo/a. Blog personal si lo tienes.
En Twitter: @EstangaAngel y Linkedin
Muchas gracias por tu disponibilidad y aportaciones Ángel
Muchas gracias por la oportunidad de compartir mi experiencia.
Entradas Relacionadas Jesús Serrano. Intraemprendiendo en la mejora de procesos Javier Iturrioz. Intraemprendiendo en el sector industrial Preguntas para Intraemprendedores con Ruben Elizari
Qué buena la entrevista, cómo la he disfrutado.
Potentes reflexiones para poner en valor el trabajo que estáis realizando en materia de innovación educativa, trabajo que muchas veces, realizado entre bambalinas, queda oculto entre los problemas del día a día.
Por tus respuestas Ángel, aunque no tenga la suerte de conocerte personalmente, eres un INTRAEMPRENEDOR con mayúsculas.
Coincido contigo en muchos aspectos. Trasladada tu realidad al sector en el que trabajo, la industria de procesos, encuentro comunes denominadores en todas tus respuestas.
Gracias y enhorabuena a ambos, Ángel y Miguel.