Quiero una tarifa plana
A primeros de 2014 nos desayunamos una mañana con la siguiente noticia «Tarifa Plana de 100 euros a la contratación de trabajadores» El Gobierno utilizaba el concepto de tarifa plana como gancho para una bonificación en la cotización a la seguridad social para las empresas que efectuasen contratos indefinidos.
Pero ¿Qué es la tarifa plana? ¿De donde viene?
Una tarifa plana es aquella en la que la compañía que ofrece el servicio cobra una cantidad fija, independientemente de la cantidad de tiempo de utilización.
Tiene su mayor exponente en los servicios de telecomunicaciones, donde además el precio es independiente de la cantidad de información recibida o emitida.
Las ofertas de telefonía fija, móvil y televisión son el ejemplo más actual.
También las entidades bancarias se suman con más o menos entusiasmo y/o creatividad ofreciendo cuentas con comisiones fijas atractivas, o sin ellas durante un tiempo o exigiendo una vinculación…
Vamos oyendo conceptos parecidos en el sector eléctrico, pero ahí más como distribución uniforme del gasto que como ahorro, ya que no es el sector donde haya una competencia de mercado fuerte…
Pero ¿este sistema es nuevo?; ¿qué hay de las pequeñas empresas?; ¿podemos llevar ese concepto a negocios de barrio, a tiendas físicas?; ¿por qué no?
Creo que con alguna modificación han existido siempre. El el post 11 Modelos de negocio de suscripción vintage, podéis encontrar algunos de ellos que recuerdo de mi infancia. También considero que el negocio tradicional, el comercio local (que tenemos también que proteger), que ilumina los centros de las ciudades y las hace más agradables, debe tener imaginación y flexibilidad para luchar contra la competencia de internet.
Aquí os dejo algunas tarifas planas y asimiladas que ya pago y otras que pagaría gustosamente. Debemos entender que la tarifa plana, como cualquier precio, debe satisfacer a las dos partes.
1) TRAJES
Por mi trabajo comercial, tengo normalmente 3-4 trajes de verano y otros tantos de invierno. Más camisas, corbatas…Estos trajes llevan «trote», y hay que ir renovándolos (no penséis que cambio todos cada año ;-)) Siempre compro en el mismo sitio, pues la atención es buenísima (clave), las marcas que tiene me gustan y como sabe el nivel de cliente que soy (y que tengo 20 compañeros en la plaza) siempre me hace un descuento, prácticamente similar a las rebajas, independientemente del día que compre, que normalmente es en temporada. La tarifa plana perfecta sería 4 trajes al año por… X Euros.
2) FARMACIA
Sector protegido donde los haya. Hay enfermos crónicos que todos los meses deben ir a comprar sus medicinas. Hay padres que compran sus pañales en los hiper ante las diferencias de precio con las farmacias. ¿De verdad no les interesa ajustar el precio con un consumo mínimo? Por cercanía y comodidad serían la primera opción. Me consta que algunas ya lo hacen.
3) CINE
Estamos viendo una evolución de los «días del espectador», pero creo que una tarifa plana tendía recorrido. Y no solo a la baja. Una tarifa plana de estrenos, con asiento asegurado todos los viernes, merecería pagar un precio. Las tarifas planas no sólo tienen que significar ahorro. También pueden ofrecer un privilegio.
4) COMIDA
Cómo habitualmente fuera de casa y en los mismos restaurantes. Sin embargo nunca me han planteado un precio especial por comer 3 días a la semana. O una comida gratis cada…tantas. Por otra parte, celebramos los cumpleaños los viernes antes de irnos de fin de semana, comprando abundantes pintxos que llevamos a la oficina. Nunca nos han visitado con una oferta. No es difícil apuntar en una agenda y llamar al año siguiente ofertando. Esas cosas además se agradecen. ¿Alguien monta un servicio de «pintxatering» para empresas?
5) SUPERMERCADOS
Utilizo dos tarjetas de fidelización y compro siempre las mismas cosas. No pasan de bonificaciónes puntuales, ofertas especiales…El datamining debería permitir a las cadenas ofertarnos los productos que más compramos a un precio fijo y atractivo todo el año. En mi opinión tener productos «tractores» como leche, aceite, detergente… a un buen precio les permitiría tener clientes fieles y contentos.
6) TALLER MECÁNICO
Hago 40.000 km al año con sus dos cambios de aceite, ruedas, y varios. Lo compro nuevo y si va todo bien lo cambio a los 5 años. No me gustaría tener una avería gorda y cara. ¿De verdad tengo que hacer un renting para tener una tarifa plana? ¿Nadie le ofrece a un comercial una tarifa plana si no financia su coche?
7) LIBROS
Leo un libro a la semana. La literatura, normálmente en e-reader y los libros de gestión o mejora personal en papel para «mancharlos a gusto». No me gusta piratear. No me parece ético. ¿Alguien me ofrece una tarifa plana para bestsellers actuales de novela negra?
8) DEPORTE
El gasto de los runners, los bikers…, en material, ropa, gadgets se incrementa cada año. Las tiendas pequeñas, ¿podrían competir con las superficies especialistas con tarifas planas?
Como véis es un mundo interesante. Unos pensaréis que no y a otros se os ocurrirán otras tarifas planas que pagaríais de buena gana.
OS ANIMO AÑADIRLAS EN LOS COMENTARIOS
La verdad es que este es un tema con un abanico muy amplio de posibilidades.
Seguro que a cada uno de los lectores se les ocurre al menos un ejemplo de productos o servicios susceptibles de aplicar tarifa plana.
A mí se me ocurre por ejemplo una tarifa plana en la panadería del barrio para comprar el pan. ¿Quién no pagaría 25-30€ al mes por tener derecho a una barra diaria?
Otro ejemplo muy similar al anterior sería el del café que tomamos en el bar de al lado de la oficina. ¿Qué tal Café y Pintxo 30€ al mes?
Por último, me gustaría comentar sobre el tema de los trajes que, en nuestro caso, que trabajamos en una entidad financiera con un elevado número de empleados que trabajamos a diario con traje, que se podría intentar conseguir alguna tarifa plana a nivel de empresa con tiendas que sean clientes nuestros, similar al caso que comentas. De esta forma nos beneficiamos tanto empleados como comercios clientes.
Gracias por aportar Javier. Cómo dices, la realidad es que el consumidor se está organizando en grupos de compra, cuando siempre era el vendedor el que proponía. Por otra parte nos quejamos de algunas llamadas comerciales. Tiene que recuperarse una venta pensada, creativa y que haga sentir especial al cliente.
me encanta… tengo un comercio textil…voy a darle a esto una vuelta. Y a algunos proponerles la tarifa plana en sus negocios. Muchas gracias
Gracias por comentar Eva. Me hace especial ilusión viniendo de alguien que lo pueda aplicar
Seguro que te va bien!