Hace unas semanas encontré la siguiente noticia:
“La Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) de Valladolid pondrá en marcha un nuevo título de Experto universitario para emprendedores e intraemprendedores”
Esto me hizo pensar en la fuerza que está cogiendo el intraemprendimiento y el hecho de que se vea como una necesidad ante un mundo empresarial y laboral en un proceso de cambio vertiginoso en esta era llamada del conocimiento.
La literatura y los post sobre el intraemprendimiento han aumentado exponencialmente quizás creando algo de confusión.
En un blog para intraemprendedores, siempre enfoco los post desde ese punto de vista. Y he intentado aportar mi granito para conocerlos en artículos como
El táper de los intraemprendedores o 10 nuevas palabras para intraemprendedores
Pero para tener un punto de vista completo, quiero compartiros los post de terceros que más me han gustado en estos 2-3 años que el intraemprendizaje es tema de conversación. Pincha en los títulos para verlos.
6 Post para intraemprendedores
1.- Manifiesto de los rebeldes con causa: 15 reglas para intraemprendedores
31-01-2014 Web para negocios de telefónica www.contunegocio.es por Virginio Gallardo @virginiog
Virginio no necesita presentación. Su blog supervivenciadirectiva.com gano el premio de la blogosfera en RRHH en 2011. Un blog de referencia que recomiendo seguir así como su perfil de twitter donde es habitual encontrar referencias al intraemprendizaje.
El inicio del manifiesto es simplemente, brillante. “Necesitamos líderes intraemprendedores que impulsen el cambio en todos los niveles organizativos y en todo tipo de organizaciones, públicas y privadas. Necesitamos personas a las que su organización les importe de verdad, necesitamos líderes que prefieran asumir riesgos a resignarse a seguir quejándose. Necesitamos líderes que detesten seguir respirando en un ambiente cargado de nostalgia y busquen la transparencia, la colaboración y la aceleración del potencial creativo e innovador de las organizaciones”
Posteriormente Virginio define 15 valores que definen a los intraemprendedores y que te recomiendo imprimas y lo tengas siempre a la vista.
2.- La importancia de los intraemprendedores en las empresas
30-09-2012 Club de Innovación www.clubdeinnovacioncl.com
Esta buenísima web dedicada a la innovación tiene una sección específica para intraemprendimiento. Define a los intraemprendedores como “Colaboradores que destacan entre sus pares por ser innovadores y tener especiales habilidades para identificar nuevas oportunidades de negocios que aporten valor a la compañía”
La parte final del post nos Indica cómo reconocer a un intraemprendedor en 8 características
– Son críticos constructivos.
– Apetito por la innovación.
– Ven el fracaso como oportunidad de aprendizaje.
– Tienen una visión a medio-largo plazo.
– Alta predisposición al aprendizaje.
– Persistencia en su orientación a resultados.
– Intra-lídres.
– Proactividad como “leit motiv”
En esta misma línea existen muchos post intentando identificar características intraemprendedoras con más o menos acierto. Podéis pasaros por los siguientes post y elegir o completar vuestra propia lista.
8 Características para identificar a un intraemprendedor
08-07-2014 Blog de Xavier Camps
9 Características que definen a un intraemprendedor
12-12-2014 Pulsosocial.com
3.- Buscando Intraemprendedores
07-11-2013 Revista Capital www.capital.es por Alejandro Suárez Sánchez-Ocaña @alejandrosuarez
Los post que hablan de intraemprendizaje, normalmente enfocan su búsqueda en empresas de cierto tamaño.
El matiz que le da Alejandro Suarez como necesarios para una startup me parece muy oportuno e interesante.
Alejandro, como empresario y business angel, enfoca su búsqueda hacia “un ‘directivo +’, alguien que no se limite a realizar su función, sino que sea partícipe de la compañía y que pueda tomar parte en ella sintiéndola suya y teniendo interés en desarrollarla al máximo.”
4.- ¿Crees que tu empresa es el mejor lugar para emprender?
27-10-2014 Diario Expansión por Montse Mateos
Os recomiendo su lectura porque cambia el enfoque hacia las empresas. No tiene sentido que seas intraemprendedor en una empresa que no lo quiere.
Montse ayuda a encontrar a los intraemprendedores 6 pistas para saber si están en la empresa adecuada.
5.- Trabajamos la cantera de intraemprendedores vascos
Interesante y significativa de la fuerza que el concepto “intraemprendedor” está alcanzando es esta iniciativa realizada por la Agencia Vasca de Desarrollo SPRI.
Mathieu Carenzo de Venture Hub, Antoni Flores de Loop Business y Sabin Azua de B+I Strategy fueron los docentes encargados de dirigir las sesiones.
Se presentaros experiencias reales que os recomiendo ver en los vídeos de la página.
6.- Cadena Perpetua: Lecciones para intraemprendedores
22-03-2013 En el blog “El Miracielos” de Ángel Gavín
No debéis perderos este impagable post donde Ángel Gavín identifica las características de un buen intraemprendedor en la maravillosa película “Cadena Perpetua”.
La brillante interpretación de Tim Robbins y las escenas que Ángel nos propone, harán que nunca te olvides de que es ser un buen intraemprendedor.
Si te ha gustado anímate a compartir. Gracias!
Bueno, llevamos un año de blog. He aprendido muchas cosas.., he cometido errores…. Durante 2015 acometeré un cambio de imagen y un enfoque que espero que os guste, así como una periodicidad mayor en los post. Feliz 2015!
Muy interesante.
¡Feliz año Miguel!
Me alegra que te guste. Feliz año, intraemprendedor!
Hola Miguel,
En primer lugar, muchas gracias por la mención y recomendación del post de El Miracielos. Es un placer y honor figurar en el mismo, máxime con los demás autores, a lo que admiro y sigo en las redes.
El intraemprendimiento es un tema fascinante. Por un lado, es una figura que demandan casi todas las empresas .Por otro, no se le ponen las cosas fáciles. Además los intraemprendedores no se encuentran en el mercado laboral. Surgen en la empresa.
Excelente post y excelente blog.
Un abrazo ,
Ángel
Gracias por el feedback Ángel:
Completamente de acuerdo con la dicotomía son necesarios / no lo tienen fácil. Demasiados procedimientos, jerarquía… sobre todo en organizaciones nacidas en el siglo pasado. Pero todo llega!
Te sigo de cerca. Un abrazo!