Los intraemprendedores deben tener muchas competencias en el desempeño de su trabajo, existen varias webs que las recogen y las enumeran.
Os propongo una forma de ordenarlas en torno a cinco formas de SABER a través de esta presentación;
SABER
No me refiero a títulos y másteres, no sirven de nada cuando llevas años trabajando si no te actualizas constantemente. Hoy en día es sencillo siguiendo a los expertos en Facebook o Twitter, suscribiéndose a sus blogs o colaborando en grupos de Linkedin, estar al día de todo lo que se cuece en torno a tus productos, tu sector, la competencia…
SABER HACER
Esto no se busca en Google. Debes tener tiempo para pensar, para cuestionarte todo, para reflexionar sobre cada experiencia y anotar lo que te funciona para potenciar, y lo que no te va tan bien para mejorarlo. Es el sistema prueba / error, y solo se puede acelerar con un buen mentor con el que compartir tus «batallas». Si la empresa no te lo facilita, búscalo.
SABER SER / SABER ESTAR
Aquí no solo influye la educación y los valores personales, la cultura de empresa cala más de lo que nos parece y no siempre los valores de esa cultura son adecuados. Intenta verte con los ojos del cliente, del proveedor, de compañeros de otras plazas, pregúntales cómo te ven, con sinceridad, lo bueno y lo mejorable.
No te alejes mucho de la positividad, de la escucha activa, de la fiabilidad…
SABER HACER HACER
Es importante cuando se tiene equipo a cargo y es uno de los «trabajos» más gratificantes para el intraemprendedor. Los resultados de un buen equipo son sorprendentes.
Si no tienes equipo, seguramente tendrás que manejar el «saber hacer hacer» con algún departamento técnico cuya ayuda te es imprescindible e incluso debes optimizar el «saber hacer hacer» incluso con tus jefes…
La empatía, la gestión de conflictos…, en definitiva, las habilidades de un buen coach te serán muy útiles.
SABER HACERSE CONOCER
La capacidad de relacionarse, el tener los contactos adecuados, el ser la imagen de tu empresa es importante para conseguir nuestros objetivos comerciales.
Pero ya no son solo necesarios en el mundo comercial. Técnicos, financieros…, todos necesitamos en alguna ocasión manejar sus contactos para saber, obtener algo o salir de un apuro…
Si consideras que debo añadir, quitar o modificar mi propuesta; si estás de acuerdo o no, no dudes en utilizar los comentarios.
Deja un comentario