Hacer Hacer Haciendo | Intraemprendedores

Encontrarás las herramientas para HACER (Productividad, motivación); para HACER HACER (Negociación, comunicación, organización) y finalmente; para HACER HACER HACIENDO (Liderazgo, trabajo en equipo).

  • Inicio
  • Acerca de
  • Blog
  • Utilidades
  • Contacto
  • Tienda

10 nuevas palabras para intraemprendedores

06/07/2014 By Miguel Albizu Moreno 7 comentarios

Desde hace unos tres meses, soy seguidor del blog Optitud de Iosu Lazcoz. En el nombre de su blog mezcla dos de mis palabras favoritas; Optimismo y Actitud. Estoy pendiente y expectante de recibir su libro que ya he comprado en Amazon.

A los pocas semanas de comenzar a seguir a Iosu, en una charla sobre motivación con el coah Peter Schreibvogel, aprendí la palabra Flexiplina, (Flexibilidad + Disciplina).

Esto era una señal.  Dado que la palabra intraemprendedor no es muy antigua, necesita de nuevas palabras que definan. ¿Qué nuevas palabras podíamos construir para definir a los intraemprendedores?

Comentando con uno de los habituales en los comentarios de hacerhacerhaciendo.com; el gran inspectorholmez (es muy discreto), decidimos fabricar nuestro diccionario con 10 nuevas palabras para INTRAEMPRENDEDORES

1.- OPTITUD: Optimismo + Actitud.

R.Jeffress: «La actitud es nuestra respuesta emocional y mental a las circunstancias de la vida».

El optimismo, es la disposición de espíritu que aguarda lo mejor y lo más positivo de todo. (Wikipedia)

Aquí mantenemos la definición de la web de Optitud «El optimismo es una actitud inconformista orientada a la acción».

2.- ESFORTUNIDAD : Esfuerzo + Oportunidad

La cultura del esfuerzo es necesaria para desarrollar el talento y ser competitivos.

Definimos ESPORTUNIDAD como «La capacidad de entender y aplicar en el día a día que las oportunidades no vienes solas y que el esfuerzo es una de sus musas».

3.- COMPATIA: Compañerismo + Empatía

«Saber ponerse en el lugar de los compañeros».

Los intraemprendedores saben que el trabajo colaborativo, las comunidades de práctica, van a ser claves para su desarrollo personal y profesional, así como el de sus organizaciones.

4.- INNOCIATIVA: Iniciativa + Innovación

Iniciativa: Acción de adelantarse a los demás en hablar u obrar. (RAE)

Innovación: Creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado. (RAE)

Innovación

 

Definimos INNOCIATIVA como: «Tomar la iniciativa para innovar en nuestra organización».

 

5.- INFLUNICACIÓN: Influencia + Comunicación

La comunicación es una de las habilidades clave de un intraemprendedor. Debemos saber comunicar hacia arriba y hacia abajo (sí, todavía quedan muchas organizaciones jerarquizadas… ;-)).

La influencia la tomamos en su acepción más positiva, no como el poder o autoridad con el que se puede obtener un favor o beneficio.

Definimos INFLUNICACION como «La capacidad de influir en el buen desarrollo de la organización, a través de una gran capacidad de comunicación en todos los niveles».

6.- FLEXIPLINA: Flexibilidad + Disciplina

Copyriht: Peter Schreibvogel.

En las organizaciones del SXXI, la vida personal y laboral se mezclan, se cruzan, varias veces al día. Un intraemprendedor necesita flexibilidad para optimizar su rendimiento. Eso no quiere decir que no observe las normas generales de su profesión o empresa; la disciplina aquí tiene que ver más con una actitud personal.

En las nuevas organizaciones, los intraemprendedores entendemos la FLEXIPLINA como «Ser muy disciplinados en la flexibilidad que nos ofrece la organización».

7.- HUMILDAZGO: Humildad + Liderazgo

Ser jefe se puede ser por tarjeta de visita, pero ser líder no es tan sencillo. (Potestas vs Auctoritas).

Humildad

 

Llamaremos HUMILDAZGO a «Liderar conociendo nuestras propias limitaciones y debilidades, actuando en consecuencia».

 

8.- COMPROSILIENCIA: Compromiso + Resiliencia

Tenemos claro que el compromiso caracteriza y es clave en los intraemprendedores.

La resiliencia es una de las palabras de moda y la RAE la define como: «Capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas».

Así pues, definiremos COMPROSILIENCIA como «Afrontar y superar desde el compromiso los diferentes obstáculos profesionales (y muchas veces personales) que surgen en nuestro desempeño profesional«.

9.- AMBINERGIA: Ambicion + Sinergia

 

Sinergia

 

«Capacidad de fijarnos grandes metas, de superar las expectativas, involucrando a diferentes personas o estamentos de la organización, para conseguir un resultado superior a la suma de las ambiciones individuales».

 

10.- CREACIMENTO: Creatividad + Conocimiento + Mentorización

No podía faltar la creatividad en un intraemprendedor. Aquí la mezclamos con la inquietud hacia el conocimiento y la capacidad para guiar a otros. El famoso aprender haciendo.

Para finalizar,  definiremos CREACIMENTO cono ¨La actitud y capacidad para ser consejeros y guías en la formación y aprendizaje por parte del equipo del conocimiento necesario para un buen desempeño».

Bueno. ¡Ha sido un ejercicio difícil!. Seguro que modificariáis alguna o se os han ocurrido alguna mejor. Para eso tenéis unos comentarios, que espero con ganas.

Animate a compartirlo!

Compártelo:

  • Tweet
  • Imprimir

Archivado en: Trabajo colaborativo

NEWSLETTER EMAIL

Date de alta para recibir nuestros posts y promociones directamente en tu buzón de correo electrónico

100% libre de SPAM

Comments

  1. Inspector Hólmez dice

    07/07/2014 at 22:54

    ¡Divedificante post! 😀

    Responder
    • Miguel Albizu Moreno dice

      09/07/2014 at 15:31

      Gracias por tu colaboración Holmez. Te esperamos por el blog.!

      Responder
  2. Iosu Lázcoz Iso dice

    08/07/2014 at 10:45

    Muchas gracias por la mención y por el post! Un abrazo!!i

    Responder
    • Miguel Albizu Moreno dice

      09/07/2014 at 15:33

      A ti Iosu. Es un placer tomar las «vitaminas» de tu blog. Un abrazo!

      Responder
  3. Delgarce dice

    30/07/2014 at 14:13

    Me estreno comentando tus posts.
    Me ha parecido muy «consteresante».
    Es más, voy a adoptar esta metodología para «bautizarme» en tu blog.
    :))

    Responder
    • Miguel Albizu Moreno dice

      30/07/2014 at 15:30

      Bienvenido Javi! Tu aportación será interesante y cómo siempre divertida.

      Responder
      • Delgarce dice

        31/07/2014 at 18:25

        Pero no desveles mi identidad, jejeje.

        Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recibe la Agenda 2021… ¡Gratis!

Organiza tu 2021 de una forma ágil y eficaz... ¡Desde el principio!

Sobre el autor

Miguel Albizu trabaja en banca dirigiendo equipo comercial. Acumula 20 años de experiencia en ventas y gestión de equipos. En su blog habla sobre el intraemprendizaje en la empresa, y en concreto acerca de creatividad e innovación en el modelo de negocio, comunicación interna, negociación interna, trabajo en equipo, liderazgo... Más información

HERO MASTER CERTIFIED PROFESSIONAL

Mis temáticas

  • Diseña tu trabajo
  • El plan del héroe
  • Entrevistas a Intraemprendedores
  • GTD Efectividad
  • Habilidades y Herramientas
  • Trabajo colaborativo

NEWSLETTER EMAIL

Date de alta para recibir nuestros posts y promociones directamente en tu buzón de correo electrónico

100% libre de SPAM
Al enviar tus datos, aceptas nuestra política de Privacidad y Cookies

Redes sociales

  • Facebook
  • Google+
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter

Entradas recientes

  • GTD Monoplato. Mi sistema GTD en To Do
  • Contexto coche en mi sistema GTD
  • Camino hacia la efectividad
  • GTD Pensamiento de segundo orden para tu lista Algún Día / Tal Vez
  • Alberto Almoguera. Intraemprendiendo en la gran empresa
 

Política de Privacidad - Aviso Legal -

Formulario de Desistimiento - Pol. de cookies

   

Copyright © 2021 HacerHacerHaciendo.com